Importancia del desayuno
El desayuno es una de las principales comidas del día en la infancia y la adolescencia, ya que hay estudios que determinan su relación directa con el rendimiento físico, nivel de atención y concentración de los alumnos que realizan esta ingesta diaria.
También contribuye a equilibrar la dieta y a una repartición más correcta de las calorías diarias, previniendo así patologías como la obesidad, cuyo aumento es preocupante actualmente en la población infantil.
Estudios realizados en la población española nos indican que sólo un 25-29% de niños jóvenes realizan un desayuno adecuado y que el 9% no desayunan. Actualmente los nuevos estilos de vida con la falta de tiempo hacen que en la mayoría de los casos el desayuno elegido sea la bollería industrial, muy rica en grasas saturadas y azúcares simples, y pobre en vitaminas y fibra.
Si a esto le unimos que la familia no se sienta a desayunar y el padre o la madre se toman un café rápido de pie, el resultado que obtenemos es la adquisición de hábitos erróneos y que van a perjudicar la salud futura del niño.
Iniciativas
El Ayuntamiento, preocupado porque los alumnos "no se salten el desayuno", pone en marcha varias iniciativas a través de sus concejalías para que los más pequeños aprendan a comer. Por ejemplo, la concejalía de Sanidad, que dirige Félix Alba, ha editado un juego interactivo para aprender a comer y prevenir así la obesidad infantil.
A través de la concejalía de Educación, que dirige María Jesús Castillo, en colaboración con Sanidad y Juventud, se organizan, periódicamente, Mesas de Salud Escolar. Esta iniciativa comenzó sus reuniones del curso actual el pasado 15 de noviembre. En este foro se encuentran representantes de los centros escolares, de los padres, técnicos del área de salud así concejales y técnicos municipales de las áreas de Educación, Juventud, Sanidad.
A lo largo del curso se han decidido actuaciones como el relacionado con "Las alergias alimenticias en los centros educativos". También se han compartido experiencias desarrolladas en los centros. Para próximas convocatorias se tratará "la problemática de los dolores de espalda en niños y jóvenes en edad escolar".
Actividades
La actividad más destacable es la que tuvo lugar en el mes de marzo en las Jornadas "Desayuno Saludable". Más allá de lo anecdótico, desayunar juntos, se tenía como objetivo apoyar las clases de Educación para la Salud, programa desarrollado por la Concejalía de Educación en los centros escolares del municipio.
Sus responsables, la empresa Dientisán, están convencidos de que es posible "modificar hábitos erróneos y que los niños actúen como agentes de salud en sus familias". Participaron alumnos de 8 años de seis colegios del municipio: Las Acacias, Asunción de Ntra. Sra., San José Obrero, Pinar Prados, Alarcón y Liceo Sorolla.
Se eligió un desayuno cardiosaludable para promover nuestra apreciada dieta mediterránea en el que se incluyeron: manzana, leche, pan tostado y aceite de oliva.
Resultados de encuesta
Resultado de un estudio realizado sobre los hábitos a primera hora de la mañana en una muestra de 94 alumnos en tres centros escolares elegidos arbitrariamente entre los participantes en la actividad Desayunos Saludables:
Colegio | 1 hora | 30 minutos | 15 minutos |
---|---|---|---|
A | 80 % | 16 % | 5 % |
B | 58 % | 33 % | 9 % |
C | 71 % | 29 % | 0 % |
Totales | 70 % | 26 % | 4 % |
Colegio | Ver televisión | Desayunar | Asearse y vestirse |
---|---|---|---|
A | 7 % | 27 % | 68 % |
B | 9 % | 27 % | 64 % |
C | 0 % | 24 % | 76 % |
Totales | 5 % | 26 % | 69 % |
Colegio | Sí | No |
---|---|---|
A | 43 % | 57 % |
B | 39 % | 60 % |
C | 41 % | 59 % |
Totales | 41 % | 59 % |
Colegio | Leche | Zumo Natural | Zumo Envasado | Té | Café |
---|---|---|---|---|---|
A | 95 % | 32 % | 7 % | 0 % | 5 % |
B | 97 % | 39 % | 6 % | 0 % | 0 % |
C | 82 % | 24 % | 6 % | 6 % | 0 % |
Totales | 91 % | 31 % | 6 % | 2 % | 1 % |
Colegio | Galletas | Cereales | Bollería mermelada | Tostada aceite | Tostada | Fruta |
---|---|---|---|---|---|---|
A | 55 % | 66 % | 50 % | 32 % | 18 % | 30 % |
B | 45 % | 58 % | 15 % | 36 % | 21 % | 30 % |
C | 41 % | 53 % | 24 % | 35 % | 24 % | 35 % |
Totales | 47 % | 59 % | 30 % | 34 % | 21 % | 32 % |
Valoración de la encuesta
Las jornadas de los desayunos cardiovasculares han sido muy positivas en cuanto a la aceptación por parte del profesorado, alumnos y resto de la comunidad aducativa de los centros.
La colaboración por parte de las empresas de comedor ha sido excelente. La coordinación y ejecución del proyecto por parte de los técnicos del Ayuntamiento ha contribuido al perfecto funcionamiento de las jornadas.