Aviso legal sobre el uso de cámaras de videovigilancia en el municipio de Pozuelo de Alarcón

En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón informa a todos los ciudadanos sobre la existencia y finalidad de las cámaras de videovigilancia instaladas en diferentes ubicaciones del municipio. Este aviso tiene como objetivo garantizar la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos en relación con el tratamiento de sus datos personales a través de dichas cámaras.

1. Tipos de Cámaras y Finalidades del Tratamiento de Datos

En Pozuelo de Alarcón, se han instalado diversos sistemas de videovigilancia, que incluyen:

  • Cámaras de tráfico: instaladas en puntos estratégicos del municipio con el propósito de regular y controlar el tráfico vehicular, mejorar la seguridad vial, y garantizar el cumplimiento de las normativas de tráfico. Las imágenes captadas se utilizan para la monitorización en tiempo real de la circulación y, cuando sea necesario, para la identificación de infracciones de tráfico.
  • Cámaras de vigilancia en edificios públicos: situadas en el exterior e interior de edificios municipales y otras instalaciones públicas con la finalidad de proteger las infraestructuras, garantizar la seguridad de las personas que los utilizan y prevenir actos vandálicos o delictivos. Estas cámaras permiten la supervisión de las entradas y salidas, así como la seguridad en áreas sensibles o restringidas.
  • Cámaras corporales policiales: utilizadas por la Policía Municipal durante sus intervenciones. Estas cámaras graban actuaciones policiales para garantizar la transparencia en las actuaciones de los policías, así como para proteger tanto a los ciudadanos como a los propios agentes en el ejercicio de sus funciones.
  • Drones: utilizados por la Policía Municipal durante sus intervenciones. Estos equipos están dotados de cámaras que captan y transmiten imágenes con el fin de apoyar desde el aire las intervenciones de los agentes a pie de tierra, permitiendo la visualización  de lo captado por los drones por agentes. Dichas cámaras sólo graban en caso de detectar por parte de un agente un delito o infracción administrativa grave o muy grave, poniendo a disposición del órgano competente las imágenes.  

2. Base Jurídica del Tratamiento de Imágenes

El tratamiento de imágenes y datos personales a través de estos sistemas de videovigilancia se realiza sobre la base del interés público y el ejercicio de poderes públicos conferidos al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en el marco de la seguridad ciudadana, la prevención de infracciones y delitos, y la protección de bienes y personas.

3. Responsable del Tratamiento

El responsable del tratamiento de las imágenes captadas por todas las cámaras de videovigilancia instaladas en el municipio es el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con domicilio en Plaza Mayor 1, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), y NIF P2811500D. Para cualquier consulta o cuestión relacionada con el tratamiento de datos personales, puede contactar con el Delegado de Protección de Datos (DPD) del Ayuntamiento a través del correo electrónico lopd@pozuelo.madrid o mediante carta dirigida a la dirección postal del Ayuntamiento.

4. Derechos de los Ciudadanos

De conformidad con el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, los ciudadanos tienen derecho a:

  • Derecho de acceso: puede solicitar confirmación sobre si se están tratando datos personales que le conciernen y, en caso afirmativo, acceder a dichos datos personales y recibir una copia de los mismos.
  • Derecho de rectificación: puede solicitar la corrección de datos personales inexactos o incompletos.
  • Derecho de supresión: puede solicitar la eliminación de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos, haya retirado su consentimiento, o considere que el tratamiento es ilícito.
  • Derecho de limitación del tratamiento: puede solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias, como cuando impugne la exactitud de los datos personales o se oponga a su tratamiento.
  • Derecho de oposición: puede oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, a que los datos personales que le conciernen sean objeto de un tratamiento basado en el interés público o el ejercicio de poderes públicos.
  • Derecho a la portabilidad de los datos: en los casos en que el tratamiento se base en el consentimiento o en un contrato, y se realice por medios automatizados, puede solicitar recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
  • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles: el Ayuntamiento no realiza decisiones basadas únicamente en tratamientos automatizados de datos personales que produzcan efectos jurídicos sobre los interesados o les afecten significativamente de manera similar.

5. Ejercicio de Derechos

Para ejercer cualquiera de los derechos mencionados, los ciudadanos pueden enviar una solicitud por escrito a la dirección del Ayuntamiento indicada anteriormente, al correo electrónico del Delegado de Protección de Datos (lopd@pozuelo.madrid) o a través del Registro Electrónico. El Ayuntamiento responderá a su solicitud en el plazo más breve posible y, en cualquier caso, dentro del plazo máximo de un mes, prorrogable en dos meses más en caso de ser necesario debido a la complejidad o volumen de solicitudes.

6. Plazo de Conservación de las Imágenes

Las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia se conservarán durante un plazo máximo de 30 días, transcurrido el cual se procederá a su eliminación segura, salvo que las imágenes deban ser conservadas durante un periodo más largo por razones justificadas, como la investigación de incidentes, infracciones o la instrucción de procedimientos judiciales o administrativos.

7. Medidas de Seguridad Adoptadas

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha implementado las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales tratados a través de los sistemas de videovigilancia. Esto incluye el control de acceso a los sistemas de grabación, la supervisión periódica de los mismos, y la formación adecuada del personal autorizado para el manejo de los sistemas de videovigilancia.

8. Transferencia de Datos a Terceros

Los datos personales recogidos a través de las cámaras de videovigilancia no serán comunicados a terceros, salvo en los casos en que sea necesario para el cumplimiento de obligaciones legales, como la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, o la Administración de Justicia, en cuyo caso se realizará conforme a la normativa aplicable.

9. Presentación de Reclamaciones

Si considera que sus derechos en materia de protección de datos no han sido atendidos adecuadamente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), con sede en Calle Jorge Juan, 6, 28001 Madrid, o a través de su página web www.aepd.es.

10. Actualización del Aviso Legal

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón se reserva el derecho de actualizar este aviso legal cuando sea necesario, con el fin de adaptarlo a nuevas exigencias legislativas, jurisprudenciales, técnicas o administrativas. En tales casos, se anunciarán los cambios correspondientes en la página web del Ayuntamiento.

Este aviso legal se publica para asegurar el cumplimiento con la normativa vigente en materia de protección de datos y para garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos en relación con el tratamiento de sus datos personales a través de los sistemas de videovigilancia municipales.