Día Mundial del Parkinson 2018

Día Mundial del Parkinson 2018

Miércoles, 11 de abril

Conferencia y sesión de baile terapéutico

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad compleja, no solo por la cantidad de síntomas que presenta y que a su vez requieren una atención profesionalizada, sino también por el desconocimiento bastante general que existe de estos síntomas y su manejo, no solo en la población general, sino incluso entre los mismos profesionales que de manera cotidiana trabajan con los enfermos de párkinson y sus familias.

“Todo ser humano tiene la capacidad de expresarse a través del movimiento.”

El baile es el arte que se realiza a través del cuerpo como forma de comunicación con una secuencia de movimientos coordinados y rítmicos acompañado de la música que permite expresar sentimientos y emociones. La música facilita el aprendizaje motor y las respuestas emocionales y el baile promueve estímulos visuales, auditivos y cenestésicos además de la socialización.

El baile reúne los puntos clave para un programa de ejercicios en la enfermedad de Parkinson. Además puede conducir a una mejora en la cognición espacial puesto que las personas aprenden pasos los cuales tienen que ser recordados para poder utilizarlos de nuevo.

El baile incorpora la expresión creativa y las personas que lo practican pueden tener un mejor estado de ánimo debido a un aumento de su propia capacidad. También bailar con un compañero puede promover las relaciones sociales y personales a la vez que tiene un efecto positivo en las limitaciones físicas y el equilibrio dinámico.

Según la evidencia científica, la danza en personas con Parkinson produce mejoras en la resistencia, la marcha, el equilibrio, la calidad de vida y en las relaciones sociales.

  • Horario: de 11:30 a 13:30 h..
  • Lugar: Sala de la Capilla
  • Imparte: Dña. Marta Angulo Román. Fisioterapeuta de la Asociación de Párkinson de Madrid.

  • Plazas limitadas. Inscripción en los Centros Municipales de Mayores de 10 a 14 horas.

Jueves, 12 de abril

Conferencia "Novedades en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson"

La enfermedad neurodegenerativa crónica de Parkinson afecta a un número creciente de personas.

El diagnóstico precoz es crucial tanto para tratar la enfermedad como para ayudar al desarrollo de nuevos medicamentos. Las nuevas terapias, el futuro en los próximos años en el tratamiento de la enfermedad y las investigaciones más novedosas, serán presentadas para que el público asistente, conozca todo lo concerniente al Párkinson.

  • Horario: de 12:00 a 13:00 h.
  • Lugar: Centro Cultural Padre Vallet
  • Imparte: Dña. Teresa Maycas Neuróloga Hospital Quirón Madrid
  • Asistencia libre.

Viernes, 13 de abril

Conferencia "Beneficios de la logopedia en la enfermedad de Párkinson"

La logopedia puede ser una terapia muy influyente en el desarrollo de la enfermedad de Párkinson y de su sintomatología ya que afecta a la voz, deglución y al habla que presentan los pacientes (hipofonía, bradilalia, disfagia, etc.). La logopedia puede ayudar mejorar, mantener o prevenir estos síntomas.

  • Horario: de 12:00 a 13:00 h.
  • Lugar: Centro Cultural Padre Vallet
  • Imparte: Dña. Juanita Bonilla. Logopeda de Salus Mayores
  • Asistencia libre

Más información:

Descargar el programa del Día Mundial del Parkinson 2018.


Varias localizaciones (Mostrar el mapa)
Instalaciones

Todos los eventos del día

Miércoles, Abril 11, 2018

Empleo y formación

XI Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y IV Foro de Activación del Empleo

Feria de Madrid
Conferencias

Día Mundial del Parkinson 2018

Varias localizaciones
Literatura

Poesía de oídas: Vicente Aleixandre, en un vasto dominio

Biblioteca Miguel de Cervantes
No hay más eventos para este día