Toda una vida profesional dedicada a la enseñanza pública.
Desde hace 3 años y en excedencia de su cargo de funcionaria del Estado, María Jesús Castillo Castillo es la concejal de Educación e Igualdad de Oportunidades en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Es Licenciada en Pedagogía, diplomada en Magisterio con la especialidad en Logopedia y diplomada en Puericultura, además, un total de 20 años avalan su experiencia como profesora de estudios secundarios en varios institutos públicos de la Comunidad de Madrid en los que ha ejercido y desarrollado su pasión por la docencia. Pero no sólo ha podido disfrutar de la educación fuera de casa sino que, esta pozuelera de adopción, también lo ha hecho de puertas para dentro ya que, es madre de dos hijos.
Entre sus reconocimientos laborales cuenta con el Premio Nacional Proyecto Educativo para la mejora en los Centros Públicos. Actualmente ejerce también como consejera del Consejo Escolar de la CAM, miembro de la comisión permanente de Educación Regional del PP de Madrid, presidente de la subcomisión de Servicios y Actividades Educativas Complementarias, miembro de la comisión de Igualdad de la FEM y vocal de la Comisión de Escolarización del Área territorial Madrid Oeste.
¿Se identifica Pozuelo de Alarcón con la educación pública por excelencia?
Desde luego que sí, es más, presumo de tener una de las mejores enseñanzas públicas de toda la Comunidad de Madrid, ya que, además de contar con 8 colegios públicos de titularidad municipal, contamos con 19 profesores de apoyo, actividades de inglés y compensatoria, programa de educación artística, Aula de Educación Ambiental, Programa de Educomunicación, Educación Vial, Garantía Social, Salud buconutricional y trastornos alimentarios, actividades extraescolares, Musicoterapia, Prevención y Control del Absentismo Escolar, etc.
Pozuelo hay una gran demanda de colegio concertado, ¿Una necesidad a satisfacer?
El Ayuntamiento ha concedido una parcela de suelo público en la zona de Arroyo Meaques para la construcción de un colegio concertado, aunque, es la Comunidad de Madrid la que concede el concierto. No obstante, en esta zona hay actualmente reservadas dos parcelas para la construcción de un colegio e instituto públicos para que, en el momento que se requieran más plazas públicas, sea cumplida la demanda.
El Ayuntamiento apuesta por una educación plural de calidad, basada en el equilibrio, en la legalidad y en la igualdad de oportunidades
Pozuelo de Alarcón goza en la actualidad de un sistema de enseñanza en pleno auge, que convierte al municipio en un claro ejemplo de ciudad de la educación. Así dispone de unas infraestructuras de calidad que dan cabida a todos los pozueleros que pueden elegir, con libertad, el tipo de enseñanza que quieren recibir.
Para atender a la numerosa población escolar, con más de 40.000 alumnos escolarizados, se cuenta con centros para cubrir la actual demanda de plazas, entre las que destacan centros públicos, privados y concertado que cubren todos los ciclos de enseñanza, es decir desde las escuelas infantiles, pasando por primaria y bachillerato, así como centros para adultos y universidades.
1- Libertad a la hora de elegir la educación
La concejal de Educación, María Jesús Castillo, ha señalado que las críticas que el partido socialista de Pozuelo hace sobre que el Ayuntamiento favorece a la educación concertada en detrimento de la pública son falsas y no responden a la realidad.
"La enseñanza pública es nuestra prioridad, nosotros somos los titulares de los centros, por lo tanto, seremos los responsables de sus éxitos y de sus fracasos. Lo que ocurre es que los padres, según reconoce la Constitución Española, también tienen el derecho a elegir qué tipo de educación quieren para sus hijos, tienen el derecho a elegir el colegio, y en Pozuelo no pueden". Según Castillo, "elección es igual a libertad y poder elegir es un derecho intrínseco de todos los padres que demanden no sólo educación pública sino otro tipo de educación como la concertada o privada".
2- Suelo público para centros públicos: caso Arroyo Meaques
"A día de hoy hay más de 500 plazas vacantes sin cubrir en los centros públicos del municipio" apunta la concejal de Educación. "Aquellos padres que viven en la zona de Arroyo Meaques disponen de un colegio público a menos de 3 kilómetros de sus casas y además, el Ayuntamiento concede becas de comedor y de transportes escolar para toda la comunidad escolar". En el momento que en este municipio quede demostrada la necesidad de plazas en centros públicos, el alcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, "estará encantado de solicitar a la Comunidad de Madrid la construcción del colegio e instituto en las dos parcelas reservadas en la zona de Arroyo Meaques", apunta Castillo.
3- Cesión del derecho de superficie para nuevo centro concertado de enseñanza
El Ayuntamiento, en su obligación de satisfacer las necesidades de este municipio, aprobó la cesión del derecho de superficie de una parcela situada en la zona de Arroyo Meaques. Tras sacar a concurso la cesión, se eligió como adjudicataria a la empresa Fundación Tiempos Más Nuevos, la cual aventajó a la otra opción presentada por la empresa UTE Cooperativa en 30 puntos, otorgados por la calidad del proyecto educativo y la oferta económica. El concurso de adjudicación, que contó con la presencia en todo momento del partido municipal socialista, se desarrolló amparado en la legalidad, la clarividencia y transparencia y con el objetivo común de elegir la mejor oferta para los padres y alumnos.
La Fundación Tiempos Más Nuevos, avalada por sus más de 50 años de experiencia, presentó un proyecto educativo basado en la formación bilingüe y trilingüe (inglés, alemán y francés), la ventaja de intercambio de alumnos con un total de 50 centros en todo el mundo (fruto de los centros de los que disponen en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Portugal, India, Brasil, Australia...), ampliación del horario lectivo para la oferta reforzada de idiomas, opción de desarrollar parte del currículum en lengua extranjera, además del proyecto didáctico y la oferta económica.
4- La admisión de alumnos amparada por la ley. Desvinculación entre reserva de plaza y aportación económica
En primer lugar y a pesar de que el partido socialista de Pozuelo se empeñe en demostrar lo contrario, la vinculación entre el Ayuntamiento y la Fundación Tiempos Más Nuevos es nula siendo, el vínculo entre ambos la cesión del derecho de superficie de la parcela. Ya que, "según apunta la concejal de Educación, según la Ley de Conciertos, los demás trámites corren a cargo de la citada empresa con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, fruto del convenio firmado entre ambos". Por lo que, el Ayuntamiento de Pozuelo acabaría aquí su cometido.
No obstante, la matrícula de todos y cada uno de los alumnos que soliciten plaza en este centro concertado, no está condicionada, ni supeditada a que los padres realicen algún tipo de aportación voluntaria. "Recordemos que, esta Fundación posee una directriz religiosa por lo que, los padres que tiendan a realizar alguna aportación económica en calidad de donativo están en su libre derecho de hacerlo". Además, "y como lección en materia de educación para el partido socialista, todo proceso de admisión de alumnos en cualquier colegio, por ley está controlado por la Consejería de Educación", apunta la edil de Educación.
El proceso legal de admisión pasa por una comisión de escolarización compuesta por una inspección educativa de la Comunidad de Madrid, por los directores de centros públicos y concertados, sindicatos, EOE (equipo de orientación educativo de la CAM) y AMPAS (Asociación de madres y padres de alumnos). Por lo que, "es imposible que la admisión de alumnos esté condicionada a las donaciones voluntarias", concluye Castillo.
En todo caso, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón rechaza categóricamente que cualquier centro educativo vincule la reserva de plaza a cualquier tipo de aportación económica por parte de los padres.