Talleres y actividades sobre construcción sostenible en el Día Mundial de la Educación Ambiental

Lunes, 26/01/2015


El Día Mundial de la Educación Ambiental, que hoy se conmemora, se ha celebrado en Pozuelo de Alarcón con una jornada de puertas abiertas en el Aula de Educación Ambiental. Para ello, el Ayuntamiento ha organizado un programa de talleres dentro de la actividad "La Casa de la Tierra", gracias a la cual los participantes han podido recorrer y conocer las instalaciones del edificio CREAS, Premio Nacional de Construcción Sostenible y primero "Clase A" en la administración regional por su ecoeficiencia energética. Asimismo, y para comprender las características de las técnicas constructivas sostenibles, han realizado diferentes talleres y pruebas con las que han aprendido sobre la singularidad y funcionamiento de este edificio. La alcaldesa, Paloma Adrados, acompañada de la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, ha compartido algunas de estas actividades con los participantes, entre los que se encontraban alumnos de colegios de Pozuelo, del centro de mayores Padre Vallet y público en general.

Así, han aprendido a construir bloques de ladrillos- como los empleados en la construcción del CREAS- y cuya característica principal es que se realizan con la propia tierra de la zona y no necesitan horno para secarse, con lo que se evita la emisión de gases de efecto invernadero. Los asistentes también han confeccionado un módulo de una cubierta ecológica, tal y como tiene el edificio del Aula. Para ello, han trabajado desde la impermeabilización y los sistemas de riego hasta la captación del agua de lluvia y la plantación. También han visitado la fitodepuradora que se encuentra en el Aula y que permite, gracias a sus plantas acuáticas, la reutilización del agua residual del edificio para el riego. En esta ocasión, la actividad se ha centrado en realizar un análisis del agua para comprobar que es apta para las plantas. Asimismo, este programa de actividades también ha incluido una prueba de test sobre el edificio y sus características para lo que han podido consultar en los paneles explicativos que allí se encuentran y la proyección de un video sobre su construcción, entre otros.

Durante la jornada, la alcaldesa también les ha presentado y entregado los primeros ejemplares de las guías "Un paseo por el jardín de la Biodiversidad", que el Ayuntamiento ha editado para dar a conocer los recursos ambientales y educativos del Aula. Estos desplegables, que incluyen información sobre el mariposario, el hospital de plantas o las características de las plantas más representativas de las dos hectáreas que componen el centro, sirven de autoguía para recorrer el Aula de Educación Ambiental y el CREAS.