Introducción
Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera que aparecen.
Las administraciones públicas (en este caso el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón) produce una variedad de información interesante para la ciudadanía, reuniendo unas características en la información que la hace particularmente atractiva, ya que es completa, fiable y de calidad.
La apertura de datos permite que se pueda construir sobre ellos una nueva idea que resulte en nuevos datos, conocimientos, mejorar procesos, dar valor añadido a los existentes o incluso crear nuevos servicios.
Por lo tanto, tiene un considerable potencial económico y además favorece la transparencia, participación y colaboración ciudadana, necesarios para contar con un gobierno más abierto.
Formato de datos abiertos
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón en su apertura de datos utiliza el siguiente formato:
CSV (Comma Separated Values)
CSV es un tipo de documento en formato abierto sencillo para representar datos en formato de tabla, en columnas separadas por comas (o punto y coma, donde la coma es el separador decimal) y las filas son saltos de línea.
Las extensiones que se utilizan son .csv y .txt. Se corresponde con el tipo MIME text/csv.
Más información: Formato y tipo MIME para ficheros CSV
Más información: El Ayuntamiento de Pozuelo para facilitar la información, además del formato CSV, muchos datos se ofrecen en formato XLS/XLSX (Excel) dado que, a pesar de no ser un formato abierto, sí que se trata de un formato estructurado y reutilizable.
Enlaces de interés:
Ámbito internacional
Ámbito nacional
Comunidades Autónomas