El universo de Mafalda podrá visitarse en una exposición en el Espacio Cultural MIRA de Pozuelo
Martes, 17/03/2015
El Espacio Cultural MIRA acoge desde hoy la exposición "Mafalda, una niña de 50 años", que se podrá visitar hasta el próximo 31 de mayo. La alcaldesa, Paloma Adrados, acompañada de la concejal de Cultura, Isabel González, y el comisario, Hèdi Saïm, ha inaugurado esta muestra con la que se conmemora el 50 aniversario de este personaje y con la que "vamos a tener la oportunidad de conocer su mundo a fondo, y, seguramente, de entender también el porqué de sus profundas reflexiones", ha destacado la primer edil. Asimismo, con esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, el Angoulème Festival y la Alliance Française de Málaga, con la colaboración de la sala La Térmica de Málaga, también se rinde homenaje a Quino, el padre de la universalmente conocida niña que odia la sopa y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.
La muestra incluye figuras a gran tamaño, paneles explicativos, carteles y 120 tiras originales producidas entre 1964 y 1973, fecha en que se publicó la última. Concebida para todos los públicos, esta exposición que celebra las aventuras de Mafalda y de sus amigos, tiene como escenario las diferentes habitaciones de su piso, donde ella vivía con sus padres. Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que "el salón, la cocina o su cuarto nos permiten, casi, casi, estar presentes en esos debates que todos conocemos y es que es su manera de abordar asuntos como la ecología, la política o la condición femenina la que nos llevó, a muchos, a ser admiradores de Mafalda y a leer y releer esos fantásticos diálogos con sus padres y con sus compañeros", aseguró.
Mafalda se encuentra rodeada por un grupito de personajes muy entrañables: su joven vecino Felipe, inocente y soñador; su amigo Manolito, que representa los ideales frustrados de los comerciantes; su amiga Susanita, que sueña con una vida simple y sin color y; no nos olvidemos de Miguelito, un personaje singular y ambivalente. Los padres de Mafalda encarnan la resignación y, aunque intentan por todos los medios responder lo mejor que pueden las numerosas preguntas de su hija, nadan en la mediocridad de un mundo de adultos en el que todo funciona al revés y en el que Mafalda no quiere crecer. El ingenio de Quino, su autor, se debe a su talante como escritor para crear en los cómics una doble lectura. De esta manera consigue lidiar hábilmente con la censura, muy presente en la prensa argentina de los años 60, y criticar los límites de la democracia de su país.
Visitas guiadas y talleres infantiles
El Ayuntamiento ha organizado como actividades complementarias a esta exposición, un programa de visitas guiadas para familias y público en general, así como dos talleres infantiles. La entrada a la muestra es libre y permanecerá abierta al público en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a sábado y de 11:00 a 14:00 horas domingos y festivos. La información completa se puede consultar ya en Exposición: Mafalda, una niña de 50 años.
Esta muestra internacional, que en España sólo se ha expuesto en Málaga, ha recorrido países como Japón y Francia y llega por primera vez a la Comunidad de Madrid, por lo que "este espacio cultural no podía tener mejor broche", ha indicado la primer edil. Por ello, Adrados, ha felicitado tanto a la concejal de Cultura como a todo el equipo por la excelente tarea que han realizado. "Con su esfuerzo, dedicación y grandes dosis de ilusión han conseguido que el Espacio Cultural MIRA se haya convertido en un referente de la cultura en la Comunidad de Madrid", ha destacado. En este sentido, Adrados ha recordado algunas de las últimas iniciativas puestas en marcha como la mediateca municipal, con 11.000 fondos audiovisuales; las cuatro bibliotecas municipales con más de 160.000 libros y documentos; el servicio ebook Pozuelo, con más de 2.000 usuarios dados de alta; o el MIRA Teatro, por el que han pasado más de 55.000 espectadores en 158 espectáculos llevados a cabo en la última temporada. Asimismo, las exposiciones de Los Madrazo, Ulpiano Checa o la de Los últimos carpetanos, han sido otras citas de interés en este Espacio Cultural MIRA. "Y todos ellos han sido una pieza clave para que el nombre de Pozuelo se asocie a la cultura de calidad", ha concluido la primer edil.