Pozuelo de Alarcón, el municipio de España con más colegios comprometidos con el Medio Ambiente

Jueves, 05/11/2015


Pozuelo de Alarcón es el municipio de España con más colegios comprometidos con el Medio Ambiente. De hecho, en la actualidad 24 centros del municipio están adscritos al programa "Ecoescuelas" -son centros educativos en los que informan y educan sobre el ahorro de agua y de energía eléctrica- y cuenta con 17 "Banderas Verdes", un reconocimiento que certifica que estos centros cumplen con los compromisos medioambientales.

'Entrega (Se abre en ventana nueva)Precisamente hoy, la alcaldesa, Susana Pérez Quislant, junto con el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor de la Fundación Internacional de Educación Ambiental (ADEAC-FEE), José Ramón Sánchez Moro, ha entregado este galardón a los cinco centros del municipio que han renovado este distintivo y que son: San José Obrero, Las Acacias, Escuelas Pías de San Fernando, Escuela Infantil Los Madroños y el Liceo Sorolla.

La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha felicitado a profesores, alumnos, personal de los centros y familias por haber consolidado estos proyectos y por mantener su compromiso con el medio ambiente. "Una iniciativa por la que venimos apostando en Pozuelo, desde hace ya muchos años, convencidos de que estos valores deben trabajarse desde todos los ámbitos, pero, fundamentalmente, desde la base de nuestra sociedad; desde las escuelas, colegios e institutos", ha destacado. En este sentido, ha añadido el importante trabajo, esfuerzo y compromiso que se realiza desde el Aula de Educación Ambiental para promover y fomentar estos valores.

Visita de la alcaldesa (Se abre en ventana nueva)En concreto, estos centros vienen realizando una labor medioambiental muy importante. Es el caso, por ejemplo, del San José Obrero, en el que los alumnos cuentan con un huerto escolar con una figura de "coordinador de huerto" y que facilita la aplicación didáctica de este recurso; en Las Acacias, aprenden con los jardines mediterráneos educativos, con huertos didácticos en los que participan también las familias, o los sistemas de recogida de aguas pluviales.

También en las Escuelas Pías de San Fernando cuentan con un "Punto Limpio" de carácter didáctico o con huertos por niveles educativos. En Los Madroños trabajan con sencillas rutinas en los niños relacionadas con los hábitos de reciclaje de ahorro de agua y energía; y, el Liceo Sorolla elabora una revista digital sobre sostenibilidad y medio ambiente, entre otros.

Campaña escolar de reciclaje de vidrio

Coincidiendo con esta entrega de galardones, hoy se ha puesto en marcha la campaña de concienciación de reciclaje de vidrio entre los escolares con "Mr. Iglú". Esta campaña forma parte de las acciones conjuntas que lleva a cabo el Ayuntamiento con Ecovidrio, gracias al convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Imagen aérea tomada desde un dron (Se abre en ventana nueva)También, y en este caso, gracias al convenio de colaboración del Consistorio con Metro Ligero Oeste, el acto ha contado con un dron con el que se han tomado imágenes y que servirán para dar difusión de esta iniciativa medioambiental.

Durante el acto, al que también ha acudido la concejal de Educación, Almudena Ruiz, representantes de Metro Ligero Oeste y de Ecovidrio y los directores de los centros educativos hoy galardonados, también se ha llevado a cabo la actividad escolar "Construcción del gran hotel de insectos". Se trata de una estructura de madera construida al aire libre y que favorece que diferentes insectos se instalen y ayuden al equilibrio natural del ecosistema, incrementado la polinización y aumentando la biodiversidad. Asimismo, los escolares se han pasado de mano en mano un gran planeta Tierra, alrededor del arboreto de árboles singulares, con el que han querido simbolizar su compromiso con el Medio Ambiente y el cuidado de nuestro planeta.