
Madrid-El Escorial partía de Príncipe Pío, a 589,6 metros de altitud, y al poco cruzaba el río Manzanares. La primera estación después de Madrid era Pozuelo, por lo que todo el tráfico hacia el Norte de España pasaba por ella. Se inició el servicio con 70 locomotoras de vapor hasta que a partir de 1944, se electrificó la línea. Con la inauguración de la estación de Chamartín y los llamados enlaces ferroviarios, una parte del tráfico pasó a esta nueva línea, con lo que la estación de Pozuelo perdió importancia. Actualmente los trenes que recorren la línea son de cercanías, a excepción de algún mercancías que pasa del norte al sur de la península en horario nocturno.
La llegada de esta línea ferroviaria también supuso grandes cambios para Pozuelo. El más importante fue el nacimiento de uno de los principales barrios del municipio en la actualidad, La Estación. Pero además, Pozuelo se vio beneficiado social y económicamente por la proximidad a la capital y la llegada estival de las familias burguesas madrileñas.