
Texto: Irene Lema
En total, el Ayuntamiento de Pozuelo ha regulado más de 60 calles, lo que suma un total de 3.500 plazas de aparcamiento. Estos espacios se han habilitado en el Casco Histórico y en las zonas de la Avenida de Europa, La Estación y Somosaguas Centro -La Finca, lugares en los que, hasta el momento, había problemas de tráfico y movilidad.
Existen 4 tipos de plazas en las zonas reguladas: plazas verdes, azules, naranjas y rojas. El funcionamiento es muy sencillo y similar al de otros municipios.
Zona Verde
Los vecinos domiciliados en las zonas afectadas (se puede consultar el listado de las calles a través de Internet en www.ser-pozuelo.com y en el teléfono 900 701 186) pueden adquirir un distintivo de residente, con un coste anual de 24 euros, que les permite estacionar en las plazas de color verde de su zona.
Para adquirir este distintivo se puede solicitar en las Oficinas que la empresa concesionaria ha abierto en la calle Hospital, 11 y Avenida de Europa, 24. Los requisitos a cumplir a la hora de solicitar el Distintivo de Residente están expuestos en la página web citada: www.ser-pozuelo.com y se pueden consultar en el 900 701 186.
En las plazas verdes, tendrán preferencia los residentes de la zona regulada, quienes no tendrán límite de tiempo. Los visitantes tendrán un límite de una hora de aparcamiento.
Zona Azul
En este tipo de plaza hay un límite de aparcamiento de dos horas para todos los vehículos, previo pago de las tasas correspondientes aprobadas por ordenanza municipal.
Zona Naranja y Roja
Éstas se han establecido sólo para el Parque Empresarial La Finca, donde acuden a diario miles de trabajadores que estacionan en el Parque y aledaños. Debido a la especial problemática del parque empresarial, se permite la obtención de un tique diario de acuerdo con las tasas aprobadas por Ordenanza Municipal.
Pablo Gil, Concejal de Movilidad:
Pablo Gil explica que la instalación de los parquímetros va a beneficiar a todos, tanto a vecinos como a comerciantes. "Supondrá hacer un cambio de hábitos para todos y para los trabajadores el utilizar el transporte público será mucho más económico, y también será beneficioso para el medio ambiente".
En cuanto al Parque Empresarial de La Finca, el concejal apunta que dicha zona "estaba colapsada por el tráfico y debido a esta situación, muchos coches se aparcaban sobre zonas verdes, pasos peatonales o vados de las viviendas que hay en la zona".
En cuanto a la petición del distintivo de residentes por parte de los trabajadores, el concejal señala que "no se puede llevar a cabo" porque se van a regular casi 900 plazas y "es muy complicado" hacer un reparto de estos distintivos teniendo en cuenta que en el complejo empresarial hay más de 10.000 trabajadores. Por ello, indicó que el transporte público en la zona "es importante", ya que el Metro Ligero "para en la puerta" con una frecuencia de seis minutos en las horas punta.
Asimismo, añadió que hay autobuses interurbanos que vienen desde Aluche y que las empresas con sede en "La Finca" tienen autobuses lanzadera que van a distintos puntos de Madrid.
Respecto a los otros puntos en donde van a instalarse parquímetros, la Estación, el Casco y la Avenida de Europa, el edil indicó que "es una medida demandada" por los comerciantes y vecinos de estas zonas.
Por último, a los vecinos que hasta el 21 de julio combinaban el uso de vehículo privado con el transporte público, como son los que aparcaban en la zona de Pozuelo Estación, les aconsejamos, que al ser esta una zona afectada, utilicen los aparcamientos disuasorios existentes en las Estaciones de Aravaca y El Barrial.
La opinión de los usuarios, comerciantes y trabajadores del servicio de estacionamiento
Leopoldo del Pino Director de Dornier (empresa que gestiona el estacionamiento regulado en Pozuelo).
La experiencia me dice que tanto los vecinos como los comerciantes en un corto plazo de tiempo se dan cuenta de la diferencia en el tráfico antes y después de la instalación del sistema. Los primeros por la comodidad en la movilidad y los segundos porque ven crecer sus ventas
- Vecina de la zona de la Avenida de Europa
Está encantada con esta iniciativa municipal porque antes aparcar en la zona en la que vivo yo era imposible. Y ya no quiero pensar ir a la zona del pueblo. Por lo menos ahora hay espacios libres. Efectivamente esto ya tiene otro color. Lo único que pido que no sean muy estrictos si nos pasamos cinco minutos, que nos dejen unos minutos de cordialidad.
Trabajadores del Parque Empresarial de La Finca
Un grupo de trabajadores de las empresas ubicadas en este Centro Empresarial se concentraron delante del Ayuntamiento para mostrar su "descontento" mediante una concentración en las puertas del Ayuntamiento. Según declaraciones del portavoz, "la gente está muy enfadada. No entendemos por qué se ha puesto en marcha el dispositivo", añadió.
Damián Pozo, comerciante de la zona de Padre Vallet
La iniciativa es muy buena y sobretodo nos beneficia mucho a los comerciantes de los principales cascos. Los clientes vienen más tranquilos a realizar sus compras y sobretodo vienen porque tienen donde aparcar. Aunque no lleva más que unas semanas en funcionamiento, ya se nota. Además, en cuanto al coste, es económico porque 20 minutos cuestan 20 céntimos y creo que merece la pena.
Controladores del servicio de estacionamiento regulado
Por el momento la gente se acerca a nosotros para informarse y preguntarnos dudas. Hemos estado repartiendo unos folletos de información de las zonas, colores y precios. Hay muy buena aceptación, sobretodo la frase más escuchada es la de "por fin se puede aparcar en Pozuelo. En cuanto al exceso de tiempo, sobre todo al principio se permiten unos minutos de cortesía para que el vecino vaya cogiendo hábito.