
En 2008, toda esta oferta llegará también a Prado de Somosaguas, gracias a la inauguración de una nueva sede.
La Red de Bibliotecas Municipales de Pozuelo (RBM) afronta 2008 con la inauguración de una nueva sede en Prado de Somosaguas. Se trata de una infraestructura de corte moderno, concebida para dar servicio a una zona del municipio alejada de los cascos urbanos, y que estará dotada de amplio fondo documental y excelente equipamiento técnico y mobiliario. Su puesta en funcionamiento está prevista, inicialmente, para el último trimestre del presente año. Se amplía así uno de los servicios más esenciales que presta el Ayuntamiento en materia cultural.
Las bibliotecas cumplen, fundamentalmente, una importante misión para facilitar a los ciudadanos el acceso a la información y el conocimiento; que se va adaptando a los profundos cambios tecnológicos que han revolucionado la sociedad.
Pozuelo cuenta actualmente con dos bibliotecas situadas en la Plaza Mayor y en la calle de la Estación. La primera de ellas se inauguró hace poco más de diez años y la segunda aún no ha cumplido los cinco. Se trata de infraestructuras que en este tiempo se han hecho imprescindibles y que han tenido un desarrollo espectacular, incrementando su número de usuarios, préstamos y actividades de forma contundente y sostenida a lo largo de estos años.
Los datos hablan por sí solos: en Pozuelo hay 36.000 usuarios con carné de socio de las bibliotecas municipales (un 22,35% del total son jóvenes menores de 15 años), en 2007 se realizaron un total de 132.805 préstamos (entre libros y materiales audiovisuales), durante dicho periodo el fondo documental de la Red ha crecido en 7.548 documentos hasta llegar a las 68.464 unidades, se han organizado más de un centenar de actividades, las dos sedes actuales disponen de 22 terminales de uso público para el acceso a Internet, etc.
Nueva biblioteca en Prado de Somosaguas
Con el objeto de dar servicio a todos los tramos de edad de esta zona de Pozuelo, la Red Municipal de Bibliotecas se ampliará en el último trimestre de este año gracias a una nueva sede que proporcionará los siguientes servicios: servicio de referencia, préstamo, información bibliográfica, información local, hemeroteca, actividades de animación a la lectura, servicios de extensión cultural y acceso a Internet.
La biblioteca contará con las últimas tecnologías en cuanto a recursos informativos y herramientas informáticas. Al igual que el resto de las bibliotecas, los documentos en soporte electrónico y los medios tecnológicos de información se integrarán con los servicios tradicionales de las bibliotecas.
Calidad, innovación y comodidad en los servicios bibliotecarios
En opinión de África Sánchez, concejal de Cultura, "la biblioteca tiene como función prioritaria la socialización y democratización de la comunidad a la que sirve, es decir, colaborar en que todos los individuos tengan las mismas opciones para acceder a la información y la cultura, superando las barreras sociales o económicas".
En esencia, el principal objetivo de la biblioteca pública es cubrir las necesidades de los individuos en materia de instrucción, información y perfeccionamiento personal, mediante actividades intelectuales, de entretenimiento y ocio.
Las bibliotecas desempeñan un importante papel en el progreso y el mantenimiento de una sociedad democrática al ofrecer a cada persona acceso a toda una serie de conocimientos, ideas y opiniones.
Para alcanzar estos objetivos, si algo caracteriza al funcionamiento de la actividad de la RBM, es la actualización y adaptación constante a las innovaciones tecnológicas y de prestación de servicios que se van sucediendo en este campo. Hoy en día, la biblioteca municipal se ha convertido en un punto de encuentro cultural, entendido éste en un sentido amplio, que involucra al usuario y que requiere su participación activa.
Formación de usuarios
Conocer el funcionamiento de una biblioteca y los servicios que pone al alcance del usuario es una tarea que requiere un poco de dedicación. La Red de Bibliotecas cuenta con un programa especialmente diseñado para que adultos, y especialmente niños, puedan manejarse en la biblioteca y conocer todos sus secretos.
¿Sabías que en la biblioteca pueden proporcionarte información sobre cualquier documento bibliográfico, aunque no se encuentre entre sus fondos? ¿O que la sede del barrio de la Estación es una Eurobiblioteca, donde puedes informarte acerca de programas de becas, intercambios, estudios o cooperación de la UE?
Más de 4.000 escolares han pasado ya por los programas de formación de usuarios con los que cuenta la Red de bibliotecas, gracias a los cuales, están aprendiendo a sacar el máximo provecho de uno de los servicios más esenciales que el Ayuntamiento pone a su alcance.
La biblioteca online
Las bibliotecas de Pozuelo ya son accesibles desde cualquier lugar. Desde hace algunos meses, cualquier persona con acceso a Internet puede consultar el catálogo completo de libros, discos, películas, prensa, revistas, etc., así como informarse acerca de las novedades que van llegando a los fondos. Incluso es posible que el internauta obtenga datos en relación a la disponibilidad de los distintos documentos bibliográficos y audiovisuales, es decir, conocer si están en situación de préstamo o no, así como actualizar sus datos personales de la ficha que cada socio tiene en la biblioteca.
Gracias a la biblioteca online, se agilizan trámites administrativos al usuario, se proporciona comodidad y rapidez en la gestión y se ahorran traslados innecesarios a los centros. Se facilita además un servicio las veinticuatro horas del día, todos los días del año.
Préstamos a domicilio
Pozuelo cuenta con un novedoso servicio de préstamo a domicilio dirigido a personas residentes en el municipio que, por razón de discapacidad, vean su movilidad y autonomía limitadas. Las decenas de miles de documentos disponibles aproximadamente para préstamo en las dos bibliotecas municipales estarán a disposición también de aquellas personas que no pueden acercarse personalmente a la biblioteca.
Las personas beneficiarias de este nuevo servicio sólo tienen que contactar con la biblioteca a través del teléfono 91 714 09 16 para recibir en su domicilio la visita periódica de un bibliotecario que entregará los documentos que soliciten en préstamo, recogerá los documentos que deseen devolver, e informará de las novedades y los títulos de su interés.
La biblioteca como punto de encuentro cultural
A finales de abril la Avenida de Europa acogerá la Feria del Libro, una de las grandes citas culturales que organiza la Red de Bibliotecas Municipales. Pero el abanico de actividades ofrecidas por esta entidad, la mayoría de ellas dirigidas, al público familiar, supera el centenar cada año.
El fomento de la lectura es, en la mayoría de las ocasiones, el objeto que persiguen las numerosas actividades que organiza la RBM. Desde las exposiciones a los clubes de lectura, las bibliotecas municipales organizan distintos programas para que especialmente los niños y jóvenes se aficionen a los libros de forma lúdica y divertida. En este sentido, es básica la estrecha colaboración que la RBM mantiene con los centros escolares del municipio.
Pero esta labor didáctica también se cumple en el caso de aquellas actividades que persiguen objetivos distintos. Las tertulias lingüísticas, por ejemplo, proponen la práctica de idiomas extranjeros a través de encuentros mensuales que sirven para mejorar el nivel de inglés o francés del usuario. Los cuentacuentos tratan de estimular la imaginación de los niños, así como que la biblioteca sea percibida por éstos como un lugar próximo y agradable. Estas son algunas de las actividades más destacadas que las bibliotecas de Pozuelo organizan a lo largo del año:
Feria del Libro
La Feria del Libro es un auténtico acontecimiento en el municipio, ya que pone las últimas novedades editoriales a disposición de todos los vecinos. Tras algunas ediciones en la Plaza Mayor, este año se celebrará por segunda vez en la Avenida de Europa.
Público y expositores han ido aumentando año tras año hasta alcanzar las 42 casetas de este abril. La Feria incluye un completo programa de actividades complementarias como títeres, teatro, pasacalles, etc, fundamentalmente dirigida a los más pequeños, a fin de facilitar la asistencia de toda la familia.
Club de lectura juvenil
El Club de Lectura Juvenil tiene como objetivo pasar un rato agradable con la excusa de una lectura interesante para comentar y compartir. Este nuevo club está ideado para jóvenes de 12 a 15 años a los que les atraigan las aventuras, el misterio, la ciencia ficción y sobre todo, la lectura y el escuchar distintas opiniones. Se celebra los últimos jueves de cada mes.
Club de Lectura
Esta actividad tiene como objeto fomentar la lectura crítica y participativa, además de su uso como instrumento de diálogo. En las sesiones hay oportunidad de compartir las impresiones, opiniones, etc. que sugieran las lecturas propuestas. El Club está pensado para un grupo de 20 personas como máximo, que se reúnen los primeros martes de cada mes.
Tertulias lingüísticas
Estas tertulias fueron ideadas para ayudar a los ciudadanos a practicar idiomas. La iniciativa, de carácter gratuita y destinada al público adulto con conocimiento de idiomas, se desarrolla en la biblioteca Rosalía de Castro de octubre a mayo, con un máximo de 20 alumnos por grupo y con diferentes niveles. En concreto existen grupos de inglés intermedio (los últimos lunes de mes) inglés avanzado (últimos martes de mes) y francés avanzado (últimos miércoles de mes).
Cuentacuentos
Las bibliotecas acogen prácticamente todos los meses a algunos de los mejores contadores de cuentos. Con sus originales y divertidas historias, el entretenimiento está garantizado en esta actividad especialmente dirigida a niños y niñas de 4 a 8 años.
Exposiciones
Las bibliotecas albergan también exposiciones de los más variados contenidos, pero siempre con algún componente didáctico. En estos últimos años han destacado las dedicadas a Julio Verne y a Frida Kahlo. El pasado mes de marzo se celebró la última, una espectacular y entretenida visita al imaginario "País de Graeslinjú".
Datos útiles
- Biblioteca Miguel de Cervantes
Plaza Mayor, 6
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 21:00h.
Sábados de 10:00 a 14:00h.
Domingos y festivos cerrado.
Tfno: 91 351 52 57 - Biblioteca Rosalía de Castro
C/ Estación, 2
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 21:00h.
Sábados de 10:00 a 14:00h.
Domingos y festivos cerrado.
Tfno: 91 799 01 89
Texto: Mikel Álvarez Fotos: Fernando Sauce (con la colaboración de La Tahona)