Una de las plantas del Parque Forestal (Se abre en ventana nueva)En estos días primaverales, debería ser casi obligatorio permitirse una jornada de ocio en el Parque Forestal de Somosaguas. Para algunos puede ser un paraje conocido, pero para otros, uno para descubrir.

A pesar de realizarse distintas actividades específicas a lo largo del año, en esta época está abierto para todos durante los fines de semana.

La naturaleza, cambiante, rica y agradecida, sobre todo con estas últimas lluvias, ofrece un espectáculo de olor y color en este precioso paraje, situado en la zona de Húmera. Se creó en 1991 y ocupa un área de más de 1.500.000 metros cuadrados cuya reforestación se llevó a cabo con la plantación de 25.000 especies arbóreas y 95.000 arbustivas, cuyo número se ha ido ampliando con el paso de los años.

Con la finalidad de respetar la evolución de las especies, tanto de flora y fauna del lugar, desde el Ayuntamiento se ha preservado mucho la apertura permanente de este espacio. No obstante y aunque su apertura total es uno de los objetivos a cumplir en los próximos años, el Parque es un enclave en el que a lo largo del año se llevan a cabo distintas actividades. Tanto es así que, por ejemplo, a lo largo de un curso escolar son más de 5.000 alumnos del municipio, entre los 5 y los 18 años, y de colegios públicos, privados y concertados así como de centros de educación especial, centros de adultos y programas de garantía social quienes realizan actividades en este paraje como las rutas cicloambientales.

Más de 1.500.000 m2 conforman este pulmón verde del municipio que anualmente visitan más de 10.000 personas

La senda de la liebre Camalinda, la Senda del Parque Forestal, El Tesoro de Mochuelo, entre otras. Todas estas actividades, enmarcadas en el Programa de Actividades Complementarias, les ofrece la posibilidad de conocer la riqueza que supone este Parque para el municipio, conocer su fauna y flora y sensibilizarles en el respeto al medio ambiente y la protección de la naturaleza.

Por otra parte, este parque es también pista de atletismo para más de 3.000 alumnos de unos 15 colegios, públicos y privados del municipio, que realizan tres veces al año un día de Cross en el Parque. Esta actividad es muy demandada por los propios centros educativos ya que se trata de una actividad deportiva en un entorno festivo y único.

 

 

Entorno lúdico y formativo

Del mismo modo, este recinto natural, sirve de escapada de ocio para decenas de adolescentes del municipio que padecen algún tipo de discapacidad. Con estas visitas, se fomenta la inclusión de estas personas en su entorno comunitario favoreciendo así el disfrute del tiempo libre, la generación de redes sociales en el que desarrollan conjuntamente actividades de tipo educativo y de ocio.

Por otra parte, durante los dos últimos años, más de 200 mayores, de los grupos de gimnasia de los Centros Municipales de Mayores, han pasado por el parque para realizar sus marchas de gimnasia y contemplar cómo ha crecido este entorno.

De este modo, el Parque Forestal, aún desconocido por muchos, ofrece alternativas de ocio y tiempo libre muy adecuadas "para todos", y permite que nuestro propio entorno se convierta en un entorno acogedor, lúdico, y formativo, además de encantador.

 

 

 

Abierto para todos

Vista de una de las sendas del Parque Forestal (Se abre en ventana nueva)Desde el pasado mes de abril y ahora en mayo, junio y septiembre, octubre y noviembre, la Concejalía de Medio Ambiente que es quien gestiona este Parque Forestal, abre las puertas del parque durante todos los fines de semana para los vecinos e interesados en descubrir un nuevo espacio verde.

Durante estas fechas se podrán realizar rutas a pie o en bicicleta, a lo largo del día y mientras haya luz natural. El acceso es libre y no es necesaria la cita previa.

Asimismo, el Ayuntamiento dispone bicicletas a todos los excursionistas que lo deseen, mayores y niños que quieran recorrer el parque. En él se localizan dos sendas perfectamente identificadas con paneles informativos sobre las especies arbóreas y arbustivas que lo forman: la Senda de Antequina (que cuenta con un recorrido de 2.5 Km) y la Senda del Roble (cuya longitud es de 2 Km).

Tal y como comenta la concejal de Medio Ambiente, Mónica García Molina, "la ampliación del periodo y horario de apertura supone un nuevo paso en la política de apertura progresiva al público, que debe ir de la mano de la adecuada consolidación de la vegetación de este fantástico espacio natural".

 

Consejos prácticos para la ruta

1.- Es aconsejable tener buena información meteorológica, decidir el calzado apropiado y ropa cómoda. El calzado debe ajustarse al pie sin apretar y tener la suela estriada.

2.- Hay que beber agua durante el recorrido, antes de tener sed prever un aporte energético de azúcar o proteínas y sobre todo si se tiene edad (glucosport, bocadillo, bebidas isotónicas, etc.).

3.- Si se desea se pueden llevar unos prismáticos ligeros con buena óptica para visualizar mejor el entorno.

4.- Hay una serie de normas que entran dentro del civismo, como no pisar sembrados, dejar despojos, hacer ruido, cortar plantas, entre otras que el buen "senderista" respeta en todas las ocasiones.

5.- No salir de los itinerarios marcados. La conservación del medio ambiente exige el respeto absoluto de las áreas restringidas.

Texto: Marina Oller. Fotos: Fernando Sauce.