
El Ayuntamiento, consciente de la necesidad que existía en el municipio de escuchar, apoyar y canalizar las iniciativas del movimiento asociativo y también de los vecinos, a nivel particular, creó en el año 2004 la Concejalía de Participación, con un doble objetivo. Por una parte, apoyar a las asociaciones en todo aquello que necesiten. Y por otra, implicar a los vecinos, no vinculados al movimiento asociativo, en la vida de Pozuelo de Alarcón.
Participación Ciudadana, con Carmen Hurtado como concejal, cumple 5 años de bagaje municipal, con la oferta de un amplio abanico de posibilidades para el total de los 83.000 vecinos que componen nuestro municipio. Si bien, "nuestro público objetivo han sido, durante esta primera etapa, las asociaciones, a partir de ahora intentaremos enfocar nuestra labor hacia los pozueleros para activar, no sólo su participación, sino su implicación en la toma de decisiones, a través de las propuestas y sugerencias", afirma la edil.
Para cumplir su misión, esta concejalía gestiona determinados servicios y realiza actividades variadas, desde su ubicación en el Centro de Empresas (C/ San Juan de la Cruz, nº 2. Tfno.: 91 799 07 64) o través de Asociaciones y Voluntariado.
Servicios y actividades
En cuanto a las prestaciones municipales destacan, la gestión del Aula de Ensayos, el Registro de Asociaciones, la reserva de instalaciones municipales para actividades asociativas y el puesto solidario del Mercadillo; así como la organización de actividades formativas y de Exposiciones.
El Servicio de Información y Orientación corre a cargo de técnicos especialistas "que resuelven dudas sobre cómo crear una asociación, cómo gestionarla, fechas para convocatorias de subvenciones o cómo elaborar un proyecto", entre otros. Pero además, se informa a los vecinos, que así lo soliciten, sobre la composición del tejido asociativo de Pozuelo, y se ejerce de intermediario entre las propias asociaciones y entre éstas y el Ayuntamiento". Mención importante merecen todas las actuaciones que en el ámbito del Voluntariado se ejecutan desde el Punto de Información al Voluntariado.
En cuanto a las actividades que esta Concejalía lleva a cabo durante todo el año, hay que recordar aquellas de carácter estable, que se repiten, edición tras edición, por la alta participación. Entre otras, la Feria de Asociaciones, el Mercadillo Solidario, la Jornada de la Familia, las Jornadas Micológicas, la Carrera de Triciclos, la Celebración del Día Internacional de Voluntariado, los Premios ASÓCIATE, la Exposición de Belenismo y la colaboración en las Fiestas del Carmen, de la Consolación, de La Cabaña y en Honor a San Sebastián.
También organiza actividades de carácter puntual, propuestas por alguna asociación o bien por iniciativa propia, como por ejemplo el Certamen Familiar de vuelo de Cometas o la Exhibición de Veleros teledirigidos en el lago del Parque de Las Minas que tuvieron lugar el pasado año 2009.
Sin duda, Pozuelo vive una nueva etapa en la que destaca la riqueza y vitalidad del movimiento asociativo. Aún así, "debemos seguir trabajando para rejuvenecer las asociaciones, llegando más a la gente joven para motivar su implicación", concluye el alcalde, Gonzalo Aguado.
Al servicio de la ciudadanía
Además de los distintos y variados servicios, así como las actividades que la concejalía de Participación tiene en marcha y amplía cada año, según las propuestas vecinales, también dispone de una amplia gama de herramientas destinadas a favorecer la comunicación interna y municipal a tres bandas: Ayuntamiento, Asociaciones, Vecinos.
Para muestra, la publicación mensual, Vive Pozuelo, destina una página para presentar, una por una, las Asociaciones de Pozuelo, al igual que para la actividad asociativa, independientemente de las noticias propias de la Concejalía. Asimismo, a través de la Agenda de actividades, los vecinos pueden encontrar las fechas, horas y lugares de celebración de los actos propios de las Asociaciones. A través del apartado de Asociaciones y Voluntariado, se ofrece, también, un servicio de información sobre la labor del movimiento asociativo.
La Mesa de Asociaciones: una puesta en común
La nueva cultura asociativa precisa de una acción pública encaminada a construir ámbitos de encuentro entre la Administración y el tejido asociativo, sin menoscabar las aspiraciones de independencia de éste. En este sentido se ha creado la Mesa de Asociaciones, que representa el asociacionismo pozuelero. De carácter consultivo y reuniones periódicas, nació con la vocación de ser un órgano de intermediación entre el Ayuntamiento y las asociaciones.
Las Asociaciones opinan:
Celestino Abad, Fundación Gil Gayarre: "Que prime el bien común sobre el ideológico"
Quiero resaltar el gran esfuerzo que hizo Carlos Ulecia, el anterior concejal, por las Asociaciones del municipio. Con su cercanía, amabilidad, implicación y gran equipo consiguió reunir al tejido asociativo y consensuarnos en esta Mesa de Asociaciones. Una entidad a través de la cual podemos aportar mucho tanto a la Concejalía, como a las Asociaciones y a los vecinos. Sería un fracaso que desapareciera o disminuyera, Por tanto, debemos trabajar todas unidas para el bien común, por encima del ideológico.
Maria Luisa Grande, Pozuelo Piensa: "La Mesa es un foro de debate necesario"
Las Asociaciones, en Pozuelo o cualquier municipio, son muy importantes a la par que ejercen una labor de peso. Si a esto sumamos la labor de la concejalía de Participación y la posibilidad de reunirnos todos, como los hacemos, en la Mesa de Asociaciones, es un acierto. De esta forma, la labor del tejido asociativo está más presente en el municipio, redundando su labor en beneficio de los vecinos.
Jaime Esteban, HUNETC: "Hay que darnos más a conocer a los vecinos y escuchar sus demandas"
La Mesa de Asociaciones es un acierto de la Concejalía porque estamos representados todos los sectores asociativos. Sin embargo, creo que las Asociaciones deberíamos sacarle más provecho. Es decir, trabajar más en conjunto para crear una labor asociativa común. Actualmente no tenemos sinergias de trabajo y se tiende a individualizar la labor, cuando creo que es importante compartir espacios, actividades... Quiero destacar la buena labor de los técnicos de Participación Ciudadana, así como la necesidad de crear, una Casa para las Asociaciones, a donde puedan venir los vecinos a informarse y participar.