
Diez años después, SEAPA o el Servicio de Emergencias de Pozuelo de Alarcón, ha realizado más de 20.000 intervenciones de urgencia en la vía pública y en domicilios en caso de urgencia vital, ha salvado vidas, ha perdido otras por la gravedad de las lesiones, y además, ha mejorado la infraestructura, ha ampliado su campo de actuación y ha acortado los tiempos de respuesta.
De hecho, en la actualidad, el tiempo medio de respuesta ante cualquier emergencia producida en cualquier punto del término municipal, es de cinco minutos desde que se recibe la llamada. Así lo explica el coordinador de este servicio, Juan Antonio González, para quien lo más importante para obtener buenos resultados a la hora de atender este tipo de incidencias "es lograr la inmediatez en el tiempo de respuesta y la formación de los profesionales, porque ante una parada cardiorrespiratoria de un paciente, cada minuto que pasa se pierde un diez por ciento de supervivencia y a partir del minuto cuatro, empieza a haber daño cerebral".
Eso sí, matiza el coordinador, "nunca duplicamos servicios puesto que, la ambulancia del SUMMA centra su servicio en el auxilio a domicilio y SEAPA en la asistencia en la vía pública. Además, nosotros cubrimos todas las patologías médicas y psicológicas del paciente. Por ejemplo, ayudamos a orientar a una persona mayor que se haya perdido, a un niño que se cae en el parque y se hace una pequeña herida o una persona mayor con una crisis de ansiedad".
Afortunadamente, no se producen de forma ordinaria situaciones de emergencia. No obstante, conviene estar preparados por si surgiera cualquier imprevisto, puesto que el municipio cuenta con una población móvil importante, que acude a los centros empresariales o cruza la localidad para acudir al puesto de trabajo.
Pioneros en la región
Pozuelo de Alarcón es pionero en la puesta en marcha de este servicio de emergencias sanitarias, para el que cuenta con tres ambulancias equipadas. Además, es de los únicos municipios de la zona noroeste, junto con Boadilla del Monte y Las Rozas, que cuenta con un servicio de emergencias sanitarias municipal. Pero aquí, el SEAPA es mucho más que un servicio de primer auxilio, puesto que, en estos diez años de vida, ha ampliado su campo de actuación hasta la prevención y la formación.
Además del servicio 24 horas y 365 días al año que presta el SEAPA, los 12 técnicos sanitarios y el coordinador trabajan en equipo para realizar una amplia labor preventiva que les permite adelantarse al acontecimiento. Planes de emergencia para centros comerciales, centros de ocio o parques empresariales, apoyo en las fiestas patronales o actos de concentración masiva, como son la fiesta de la bicicleta, un incendio, simulacros, entre otros muchos, mantienen al SEAPA siempre activo.
Pero además, cuenta con un Hospital de Campaña de 42 metros cuadrados dotado con la infraestructura sanitaria necesaria para hacer frente ante cualquier caso de emergencia y socorrer a los enfermos o apoyar a los usuarios, como fue el caso de la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada el pasado año.
La formación es el tercer pilar del SEAPA. Colegios públicos y privados, universidades, centros de mayores, centros de personas con discapacidad, empresas o, incluso, jornadas docentes, con el objetivo de formar a la población porque, en palabras de su coordinador, "debemos de enseñar a la población a realizar maniobras de soporte vital básico para estar preparada y prevenida. Así se salvarán más vidas".
Pozuelo como referente
En definitiva, tras diez años de respuesta eficaz en el municipio, el Servicio de Emergencia de Pozuelo de Alarcón ha mejorado su tiempo de respuesta ante una intervención, ha ampliado su campo de actuación desde la primera intervención hasta las labores de prevención y formación, ha mejorado la equipación sanitaria, y ha hecho posible que el nombre de Pozuelo en materia sanitaria de primer auxilio esté presente en universidades, cursos o jornadas que se celebran fuera del municipio.
Recuadro: equipación médica del seapa Tres ambulancias, un vehículo de apoyo logístico, un hospital de campaña de 42 metros y equipado como una UVI de un hospital, un cardiocompresor para cubrir una parada cardiorrespiratoria o para mantener los órganos destinados a un trasplante en buen estado, dos scooter para servicios especiales y un vehículo de intervención rápida.
Equipación médica del SEAPA
- Tres ambulancias
- Un vehículo de apoyo logístico
- Un hospital de campaña de 42 metros y equipado como una UVI de un hospital
- Un cardiocompresor para cubrir una parada cardiorrespiratoria o para mantener los órganos destinados a un trasplante en buen estado
- Dos scooter para servicios especiales
- Un vehículo de intervención rápida.