Algunos de los músicos de La Lira en las puertas del Palau de la Música de Valencia (Se abre en ventana nueva)Julio no sólo ha sido un mes de gloria para el deporte español sino también para la música de Pozuelo. Y es que, por primera vez en los 124 años de historia del Certamen Internacional de Bandas "Ciudad de Valencia" (CIBM), una banda de música no valenciana gana en la Sección de Honor. Y esa banda ha sido una de las nuestras, "La Lira de Pozuelo" que, además, este año celebra su vigésimo aniversario.¡Enhorabuena!
La banda Sinfónica La Lira de Pozuelo, que fue fundada en junio de 1990 por unos vecinos de Pozuelo, inició su andadura con 27 músicos teniendo como local de ensayos un sencillo garaje y tomando su nombre de la asociación sin ánimo lucro que la vertebra. Sus objetivos eran crear una banda de música formada por jóvenes aficionados y ofrecer a éstos la formación musical necesaria a través de una pequeña escuela de música que contaba con sólo 4 profesores.

Triunfo de La Lira (Se abre en ventana nueva)Desde su primer director, Emilio Martorell, la asociación ha querido inculcar en los jóvenes músicos los valores esenciales que impregnan a una banda: espíritu de trabajo y superación, el respeto en las relaciones humanas y el buen gusto aprendiendo e interpretando música. Sin duda, el trabajo, el esfuerzo y la dedicación han dado su fruto en este Premio Internacional que ha convertido a Pozuelo en un municipio ejemplo para la música y la juventud.

Por primera vez en los 124 años de historia de este Certamen, una banda de música no valenciana gana en la Sección de Honor, la máxima categoría de esta prueba musical considerada una de las más prestigiosas del mundo. Este premio fue, además, doblemente meritorio, pues la obra obligada y seleccionada por el Jurado, "La Dama Centinela" de Luis Serrano es una de las más complejas que nunca se han interpretado en este certamen, lo que añadía una dificultad extraordinaria a la prueba. Por otra parte, la gran favorita, la belga Vooruit de Harelbeke, está considerada como una de las mejores bandas de música del mundo.

Sin embargo, esta agrupación con 331,5 puntos quedó en último lugar, superada por la Santa Cecilia de Guadassuar (Valencia) con 339 puntos. La inesperada ganadora, por un amplio margen, fue la Lira de Pozuelo que con 365 puntos rompió todos los pronósticos, marcando además, un hito en la historia musical del municipio. Sin duda, una de las claves del éxito de la Lira fue adaptar la sonoridad de una banda de 136 músicos a un espacio cerrado, logrando un equilibrio perfecto entre todos los instrumentos.

Al finalizar el certamen, la concejal de Cultura, África Sánchez, en representación del Ayuntamiento, acompañada por el director de la Banda y por el Presidente de La Lira, recogía "emocionada" el premio de manos de un jurado internacional formado por reconocidos directores de 4 naciones europeas. Una "experiencia única", afirma el presidente Juan Pedro Álvarez, "en la que, como siempre, contamos con el apoyo municipal".

Los concejales de Cultura y Sanidad, África Sánchez y Félix Alba celebraron junto a La Lira el triunfo en el certamen (Se abre en ventana nueva)Otro de los concejales que presenció el Certamen, Félix Alba, afirma que "en el Palau de la Música de Valencia estaba la bandera de Pozuelo. Una enseña que se hizo ondear de forma orgullosa, primero tras la actuación y después tras el triunfo. Y esa bandera nos representaba a todos los pozueleros, porque todos y cada uno de nosotros debemos sentirnos orgullosos de contar en nuestro pueblo con una institución como La Lira. Un ejemplo, no por los triunfos conseguidos, que también, sino por ser un referente para todos nosotros de lo que significa trabajar y poner empeño en una tarea".

Ignacio, Vanesa y Juanma: juventud y disciplina

Ignacio de Castro (Se abre en ventana nueva)Ignacio de Castro, 19 años (percusión): Este estudiante de primer año de Ciencias Políticas lleva 7 años inmerso en la praxis de la percusión, tanto en la Banda como en la Orquesta. Aunque define su afición como un hobby, matiza que "también es una ocupación y disciplina porque los ensayos son asiduos, dos veces por semana, durante todo el año y se amplían en periodos previos a actuaciones o concursos, como el de Valencia. Es un sobreesfuerzo pero vale la pena porque somos un equipo".

Vanesa Martín (Se abre en ventana nueva)Vanesa Martín, 16 años (clarinete): Su afición y gusto por la música junto con el ánimo de sus padres, permitieron a esta joven estudiante de bachillerato y con aspiraciones a ser médico, entrar en la Banda hace 4 años. Sin embargo, no sólo ha cumplido su objetivo, "hacer algo en mi tiempo libre" sino que, "la disciplina, dedicación y trabajo serio que me imparten me motiva no sólo a seguir sino a disfrutar de ello", afirma la músico para añadir que "la satisfacción es tal que no descarto entrar en el Conservatorio".

Juan Manuel Carretero (Se abre en ventana nueva)Juan Manuel Carretero, 34 años (trombón): Forma parte de los fundadores de la Banda puesto que entró en ella hace 20 años cuando sólo había 30 músicos. "Tenía 14 años cuando mi padre me inscribió como complemento educacional", afirma para añadir que, "hoy la banda es un emblema para mí porque he vivido muchas experiencias con ella, entre otras, 5 certámenes y numerosas actuaciones". Compagina su trabajo como funcionario municipal con los ensayos y
"nunca falto porque La Lira me aporta reconocimiento, orgullo de ser pozuelero y sobre todo, familiaridad".

Los máximos responsables opinan

Juan Pedro Álvarez (Se abre en ventana nueva)Juan Pedro Álvarez, presidente de La Lira, "Somos de las mejores Escuelas de España"
Además de ser un pozuelero innato y popularmente conocido, Juan Pedro es el presidente de la Fundación La Lira y de la Asociación La Lira. Pero sobre todo, su gran satisfacción, al margen del cargo, es poder presidir una de las mejores Escuelas de Música de España. "Nos marcamos objetivos y metas cada año que nos permiten evolucionar, estar motivados y avanzar", afirma para matizar que "esto también nos obliga a ejercer una docencia seria, disciplinada y a contratar a los mejores profesores".

Maximiliano Santos (Se abre en ventana nueva)Maximiliano Santos, director de la Banda, "Este premio es un ejemplo de la juventud de Pozuelo"
Este músico profesional y profesor del Conservatorio en la especialidad de Trompa en Getafe, es el director de la Banda y Orquesta de la Lira. A la pregunta de por qué ganaron el Certamen de Valencia, no titubea en responder que "fuimos mejores porque aportamos una frescura musical que transmitió la energía, ganas, chispa e ilusión de los 136 músicos que actuaron pero además, esta actitud y aptitud en el escenario tiene un valor añadido, la motivación, buen ambiente y trabajo en equipo de la juventud pozuelera que forma parte, tanto de la Banda como de la OSPAL". Pero además, Maxi, como le llaman sus alumnos, añade "el hecho de que la juventud de Pozuelo haya ganado este certamen es un ejemplo que ayuda a dejar de lado los acontecimientos de las fiestas de septiembre 2009".