Diagnóstico municipal sobre infancia y adolescencia

Desde que, en 1989, la ONU promulgara la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), alineada con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), los municipios y sus gobiernos locales tienen un marco de referencia global para orientar el diseño y aplicación de políticas en favor de la infancia y la adolescencia.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, a través de la Concejalía de Familia, Mujer y Servicios Sociales puso en marcha un “Estudio sobre la situación de la infancia y adolescencia en el municipio”, con el fin de seguir la Recomendación del Comité de los Derechos del Niño sobre la “necesidad de formular una estrategia global para la infancia sobre la base de los principios y disposiciones de la Convención”.

Los objetivos de este estudio han sido:

  1. Analizar las necesidades de la infancia y la adolescencia en el municipio.
  2. Identificar las políticas y recursos municipales destinados a la infancia y la adolescencia.
  3. Conocer la opinión de la ciudadanía sobre las políticas y recursos municipales destinadas a la infancia y la adolescencia.
  4. Identificar las áreas de mejora en las políticas y recursos municipales destinados a la infancia y la adolescencia.

La recogida de información, del 9 de enero de 2023 al 14 de abril de 2023, se ha realizado por diversas vías: entrevistas a agentes clave, encuesta escolar, encuesta familiar, etc.

Las principales materias de consulta han versado sobre:

  • Perfil de los padres/madres (sexo, edad, trabajo).
  • Perfil hijos por edad.
  • Nº personas convivientes.
  • Zona de residencia.
  • Relación con los hijos y de los mismos con el entorno.
  • Gestión de emociones y aprendizaje.
  • Entorno Académico.
  • Espacio de estudio en casa.
  • Hábitos de alimentación.
  • Entorno digital (móvil / RRSS).
  • Relación padres-hijos (emocionales, académicas, sociales, privacidad …).
  • Conciliación.
  • Servicios del municipio/Ayuntamiento (Transporte, Cultura, Juventud, Familia, Servicios Sociales, Deportivos, Escolares …).

Más información en la Concejalía de Familia y Atención a la Discapacidad.

Teléfono 91 398 40 03

Correo electrónico: familiayatencionaladiscapacidad@pozuelo.madrid (Política de privacidad)


Participación Diagnóstico Movilidad 2022

Plan de movilidad

Periodo de participación pública durante la fase de diagnóstico: 28/03/2022 a 25/04/22.

  • Se habilitó un espacio web con el documento de diagnóstico de la movilidad.
  • Se habilitó un buzón on line de recogida de problemas y oportunidades sobre la movilidad municipal.

Las materias de la consulta, han versado sobre:

  • Vehículo privado.
  • Transporte público.
  • Movilidad Ciclista.
  • Movilidad peatonal.
  • Cuestiones adicionales.

Se ha llevado a cabo una actualización del PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE (PMUS) DE POZUELO DE ALARCÓN y adaptación del mismo a la normativa vigente, en especial al Título IV de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética.

El estudio requiere:

  1. La actualización de los datos preexistentes para obtener una imagen lo más real posible de la situación y así matizar, incluir o modificar las medidas ya contempladas.
  2.  La adaptación a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética en lo que se refiere a la implantación de Zona de Bajas Emisiones, entendiendo como tales, el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.
  3. Planificar y programar las actuaciones pertinentes en todas las áreas que afecten a la movilidad de Pozuelo de Alarcón con el objetivo de: implantar formas de desplazamiento más sostenibles reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes garantizando la calidad de vida de los ciudadanos.

Las áreas sobre las que se realizaron unos Planes específicos, en las Estrategias de Movilidad y que, por tanto, son susceptibles de actualización de datos son las siguientes:

  1. PLAN DE CALMADO DEL TRÁFICO
  2. PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA
  3. PLAN DE MOVILIDAD PEATONAL Y ACCESIBILIDAD
  4. PLAN DE MOVILIDAD ESCOLAR
  5. PLAN DE GESTIÓN DE MERCANCÍAS. CARGA Y DESCARGA
  6. PLAN DE TRANSPORTE A LOS GRANDES CENTROS DE
  7. PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO
  8. PLAN DE ESTACIONAMIENTO
    • Además, por los motivos expuestos, se incluye un plan adicional:
  9. PLAN DE ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Con el objeto de que sean consideradas en el proceso las necesidades de los diferentes agentes implicados en la movilidad urbana, se ha diseñado un proceso participativo.

Ha finalizado la fase del proceso de participación de DIAGNÓSTICO. 


Participación Propuestas Movilidad 2022

Plan de movilidad urbana sostenible

Periodo de participación pública durante la fase de propuestas: 29/04/2022 a 26/05/22.

  • Se habilitó un espacio web con el documento de propuestas de la movilidad.
  • Se habilitó un buzón on line de recogida de sugerencias y propuestas sobre la movilidad municipal.

Las materias de la consulta, han versado sobre:

  • Necesidad zonas peatonales.
  • Necesidad vías públicas.
  • Zonas de Bajas Emisiones.
  • Mejoras del transporte público.
  • % ocupación del espacio público ciudadano.

Se ha llevado a cabo una actualización del PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE (PMUS) DE POZUELO DE ALARCÓN y adaptación del mismo a la normativa vigente, en especial al Título IV de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética.

El estudio requiere:

  1. La actualización de los datos preexistentes para obtener una imagen lo más real posible de la situación y así matizar, incluir o modificar las medidas ya contempladas.
  2.  La adaptación a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética en lo que se refiere a la implantación de Zona de Bajas Emisiones, entendiendo como tales, el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.
  3. Planificar y programar las actuaciones pertinentes en todas las áreas que afecten a la movilidad de Pozuelo de Alarcón con el objetivo de: implantar formas de desplazamiento más sostenibles reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes garantizando la calidad de vida de los ciudadanos.

Las áreas sobre las que se realizaron unos Planes específicos, en las Estrategias de Movilidad y que, por tanto, son susceptibles de actualización de datos son las siguientes:

  1. PLAN DE CALMADO DEL TRÁFICO
  2. PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA
  3. PLAN DE MOVILIDAD PEATONAL Y ACCESIBILIDAD
  4. PLAN DE MOVILIDAD ESCOLAR
  5. PLAN DE GESTIÓN DE MERCANCÍAS. CARGA Y DESCARGA
  6. PLAN DE TRANSPORTE A LOS GRANDES CENTROS DE
  7. PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO
  8. PLAN DE ESTACIONAMIENTO

Además, por los motivos expuestos, se incluye un plan adicional:

  1. PLAN DE ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Con el objeto de que sean consideradas en el proceso las necesidades de los diferentes agentes implicados en la movilidad urbana, se ha diseñado un proceso participativo.

Actualmente se está desarrollando la fase de PROPUESTAS, donde se abre el proceso de participación desde el 29 de abril de 2022.

Ha finalizado la fase del proceso de participación de PROPUESTAS.