Presentación de la CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PARA PERSONAS MAYORES.
Viernes 17 de febrero a las 11:30 horas, en la Sala EDUCARTE (Camino de las Huertas, 9, 28233 Pozuelo de Alarcón).
Acceso libre hasta completar aforo.
Introducción
La prevención de accidentes entre las personas mayores es fundamental para conservar una adecuada salud física y mental, mediante la adquisición de hábitos saludables.
Los factores de riesgo más comunes entre las personas mayores están relacionados con las caídas, que pueden cambiar la vida por sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales; por la temperatura extrema (olas de calor y de frío); los accidentes dentro y fuera del domicilio, los incendios, y en definitiva todas aquellas circunstancias que puedan verse afectadas por una posible disminución de la capacidad auditiva, visual y locomotora, o por el padecimiento de enfermedades crónicas o agudas.
Para evitar el riesgo es fundamental conocer los aspectos importantes en cada ámbito de actuación.
Descargar Cartel Campaña de prevención de accidentes en personas mayores 2023
Prevención de accidentes en la vía pública
- En la calle (aceras, bordillos, escaleras y lugares de difícil acceso): camine despacio, utilice calzado cómodo y seguro. Si precisa acompañante, no salga solo/a. Use bastón ortopédico si se tiene dificultad para caminar y tenga especial cuidado con las aceras resbaladizas por la lluvia, especialmente cuando comienza a llover y con las hojas.
- Procure no llevar bolsos colgados del brazo ni adornos que llamen la atención, para evitar una caída por sufrir un «tirón», con intención de robo.
- Para evitar atropellos, cruce la calzada respetando los pasos de cebra y semáforos. Tenga en cuenta sus limitaciones en la velocidad de movimiento.
- Preste atención a los cruces peatonales y a lo que indican los semáforos y otras señales de tráfico. No se debe cruzar inmediatamente después de que el semáforo se haya puesto en verde para los peatones: espere a que todos los vehículos se hayan detenido. Nunca se debe comenzar a cruzar la calle si el semáforo ya está en color ámbar o intermitentemente verde.
- No cruce nunca por la mitad de la calzada, sino sólo por pasos de peatones o pasos de cebra, para evitar los escalones de las aceras. Si se camina por arcenes o caminos cercanos a carreteras o calles, debe hacerlo siempre por su lado izquierdo para ver venir a los vehículos de frente, sin ocupar nunca la calzada y con un chaleco reflectante o con ropa bien visible.
- No cruce hasta que todos los vehículos se hayan detenido por completo.
- Es importante al cruzar, hacerlo tranquilo y seguro. Siempre hay que caminar con cuidado, controlar los movimientos y pensar en lo que está haciendo. Dé pasos firmes y seguros. Si cruza el paso de peatones, debe hacerlo por la zona más alejada de los coches.
- Es importante, al realizar paseos por la calle o por la acera, utilizar zapatos o zapatillas deportivas cómodas y seguras, con las que pueda caminar con calma y que no comprometan su estabilidad.
- Trate de seguir los mismos caminos siempre. Cree rutas seguras y hágalas cada día. De esta manera, se pueden conocer los puntos de riesgos y las zonas de seguridad.
- No trate de acelerar cuando aparezca el peligro de cambio de color del semáforo o de perder el transporte público. Calcule el tiempo para cruzar y prestar atención a los límites físicos.
Prevención de accidentes en el transporte público
- Camine y suba y baje escaleras, sin correr, y si es necesario espere al siguiente metro o autobús.
- Manténgase a suficiente distancia de los vagones o del autobús mientras espera, para evitar ser golpeado por los espejos laterales o incluso ser atropellado. Todas las paradas de metro tienen una línea amarilla en el suelo, que no hay que rebasar en ningún momento.
- Prepárese antes de que llegue el metro o el autobús: es imprescindible, antes de subirse al vehículo, tener a mano el billete para no tener que hacer equilibrios mientras se busca, una vez dentro. Siempre que sea posible, acceda por las puertas más cercanas al conductor, para que éste les pueda ver y adaptar la circulación a sus condiciones.
- No suba ni baje si ya se ha anunciado el cierre de puertas. Podría quedar atrapado/a en ellas, o golpearse.
- Suba y baje atendiendo a la superficie que se pisa, para evitar tropiezos.
- Valide su billete antes de que arranque el vehículo y si no es posible, pida a alguien que lo haga por usted, una vez que haya tomado asiento.
- Sujétese. La seguridad es lo primero, antes que la validación. Antes de hacer cualquier cosa, hay que sujetase bien, sobre todo en los arranques y en las paradas del os vehículos. Tómese todo el tiempo que se necesite para validar el billete.
- Nunca se suelte de las manillas y barras si viaja de pie, para no perder el equilibrio.
- Nunca se mueva dentro del vehículo cuando este está en movimiento.
- Espere a que el metro y el autobús estén completamente detenido para descender.
Colabora: Metro Ligero
Prevención de incendios en el domicilio
- Cocina: No abandone ollas o sartenes en el fuego ni aparatos eléctricos encendidos cuando vaya a salir de casa. Coloque siempre los mangos de sartenes y cazuelas hacia dentro. Cocine en la placa más alejada de los bordes. No cocine con mangas anchas ni textiles acrílicos. Utilice más la plancha, evite las frituras y extreme las precauciones al manipulan bebidas muy calientes y el horno. Verifique que las llaves de la cocina estén cerradas antes de salir de casa. No deje telas ni productos inflamables cerca de los fogones de la cocina. Si la sartén se prende fuego mientras se cocina, utilice la tapa para apagarlo o un trapo humedecido y bien escurrido (nunca agua). Vigile que el extractor de humos esté siempre limpio. Utilice siempre las manoplas para abrir el horno cuando esté caliente. Tenga cuidado con la temperatura de los líquidos que calienta en el microondas, ya que suelen estar más calientes que el recipiente que los contiene.
- Calefacción: estufas y chimeneas son focos de quemaduras en invierno. Manténgalos alejados de materiales inflamables. Ventile a menudo la habitación donde se encuentre. No deje nunca las mantas eléctricas encendidas si existe la posibilidad de quedarse dormido. Evite los tarros de cristal con agua caliente. Los braseros de carbón son muy peligrosos. Si puede, evite su uso. Extreme el cuidado si lo coloca debajo de una mesa camilla. Evite colocarlo sobre una alfombra. Instale una rejilla metálica protectora. Procure ventilar con frecuencia la habitación ya que el brasero de carbón desprende material tóxico. Si dispone de chimenea, limpie el conducto una vez al año, utilice leña seca (para evitar exceso de hollín) y evite los acelerantes para encenderla. Retire las cenizas enfriándolas en un cubo metálico antes de desecharlas al contenedor de basura. Cuidado con las velas. Utilice soportes adecuados, alejados de cortinas y materiales combustibles, evitando dejarlas desatendidas y apagándolas siempre al salir de casa o al irse a dormir.
- Tabaco: fumar siempre está contraindicado, pero si lo hace, evitar las cerillas para encender los cigarros y no fumar nunca sí se tiene sueño. Apague perfectamente cerillas y cigarros. No arroje colillas a los cubos de basura. No fume nunca en la cama. Si está sentado/a en el sofá y nota somnolencia, deje de fumar.
- Cama: no fume en la cama. Tenga especial cuidado con las bolsas de agua caliente y compruebe siempre que la temperatura es adecuada y que la bolsa esté bien cerrada. Protéjala con una toalla o tela para que no toque a la piel directamente. No use nunca botellas de cristal con agua caliente en la cama. No es recomendable dormir con manta eléctrica, sobre todo si tiene dificultad para retener la orina, por el grave riesgo de que se produzca un cortocircuito. No utilice aparatos calefactores de combustión en los dormitorios. No tape la luz de la mesita de noche con papeles u otro material. Procure que la pantalla de las lámparas no toque la bombilla.
- Electricidad: Consulte con un técnico especializado para hacer de nuestro hogar un lugar más seguro, mediante el uso de protectores para enchufes, tomas de tierra…No sobrecargue los enchufes con demasiados aparatos. Utilice regletas con fusible de protección contra sobrecargas y marcado CE. Deseche las clavijas o cables en mal estado. Evite empalmes caseros y empotre siempre los cables eléctricos. No mantenga estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros utensilios eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño. No utilice aparatos eléctricos encontrándose descalzo/a, aun cuando el suelo esté seco. No conecte nunca aparatos que se hayan mojado a la red eléctrica, aunque parezcan secos y en condiciones. Desconecte todo electrodoméstico que emita alguna descarga o sensación de cosquilleo, y enviarlo a revisar por un técnico. Evite manipular la instalación eléctrica. En caso de tener que hacerlo por urgencia desconecte el interruptor general y pida ayuda. En caso de incendio eléctrico, no intentar apagar el fuego con agua.
- Baños y duchas: No manipule electrodomésticos recién salidos del baño o de la ducha y nunca estando mojada alguna parte del cuerpo. No debe existir ninguna fuente de energía eléctrica a menos de un metro de la bañera. Regule y compruebe la temperatura del agua antes de ducharse o bañarse. Abra siempre primero el grifo del agua fría y mezcle luego con el agua caliente hasta conseguir la temperatura deseada.
- Calderas: Las calderas, las instalaciones de gas y las chimeneas deben ser revisadas periódicamente por un técnico oficial cualificado. Si nota olor a gas o sospecha que hay un escape o fuga, no encienda la luz y abra las ventanas. Cierre la llave de paso, salga de la zona afectada y llame al 112.
- Combonas: trate de conocer los procedimientos básicos de seguridad en cuanto al manejo de las bombonas en la cocina y en caso de desconocerlos, acuda a personal especializado. Las bombonas no deben llevar sol directo bajo ninguna circunstancia: “Deben estar protegidos del sol”, porque las altas temperaturas pueden generar combustión y accidentes graves. Es básico ajustar los cierres y las válvulas, cada vez que se usen.
- Si hay una quemadura: no aplique ungüentos, aceites, pomadas o hielo sobre la lesión, no respire, sople o tosa sobre la quemadura, no toque la piel lesionada, muerta o con ampollas, no retire la ropa que esté pegada a la piel, no de nada por vía oral a la persona quemada, no sumerja una quemadura grave en agua fría, porque puede provocar un shock, no eleve la cabeza de la persona quemada si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque puede cerrarlas.
- Instale un detector de humo: Es un pequeño aparato económico y fácil de instalar, que emite un pitido que nos alerta en los primeros instantes del incendio. Si estamos en otra zona de la casa o en el peor de los casos durmiendo, gracias al detector, podremos reaccionar y apagar el fuego cuando todavía es pequeño o evacuar con seguridad antes de que el fuego se propague. Instale al menos un detector por planta, preferiblemente en el salón y en la zona de los dormitorios. ¡El detector salva vidas!
Vídeos:
- Incendio en cocina
- Actuación frente a incendio en edificios de viviendas
- ¿Y tú? ¿Sabrías qué hacer ante un incendio de vivienda?
- Prevención de incendios forestales - El bosque
Colabora: Unidad de Prevención del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid
Prevención de accidentes en el domicilio
- Dormitorio: adapte la altura de la cama a sus necesidades personales. El colchón no debe hundirse y la ropa de la cama ha de ser ligera. La distribución de los muebles debe permitir moverse con andador, bastón o muleta. En el armario la ropa debe estar accesible: si es preciso, baje las baldas para poder alcanzar las perchas sin esfuerzo. La mesilla debe ser estable y tener una altura de fácil acceso. En el dormitorio es mejor no tener alfombras. A la hora de levantarse, debe hacerse de manera lenta para evitar mareos y asegurarse de que está todo bien iluminado antes. Debe sentarse inmediatamente a más mínimo síntoma de mareo, sea cual sea la habitación en la que se encuentren.
- Baño: el momento del baño es uno de los más peligrosos, por eso se recomienda la ducha en vez del baño. Utilice una banqueta. Evite que se forme mucho vapor (un exceso de vapor puede causar mareos). Evite usar calefactores durante la ducha. Coloque agarraderas, apropiadas para este uso, que le ayuden a incorporarse del inodoro y a entrar y salir de la ducha o bañera. Instale material antideslizante (alfombra o líquido adherente) dentro de la bañera o ducha. En la salida, coloque una alfombra antideslizante.
- Cocina: la distribución de los muebles en forma de L permite tener siempre un punto de apoyo durante los desplazamientos. Guarde los utensilios en lugares accesibles para usted. Los que menos utilice procure guardarlos al fondo del armario. El suelo debe estar seco y limpio y si puede ser, de material antideslizante. Procure contar con detectores de humo y gas.
- Mobiliario: Procure no vivir en un espacio recargado ni desordenado: el desorden puede provocar caídas. Evite que los muebles sean inestables para evitar accidentes al apoyarse. Mantenga despejados los suelos de habitaciones y pasillos de objetos con los que pueda tropezar (tiestos, cables, adornos). En las zonas de paso debe haber pocos muebles. Las sillas y sillones deben tener apoyabrazos y respaldo. El asiento debe ser firme, no hundirse, y la altura recomendada desde el suelo es de 45 centímetros.
- Puertas y ventanas: las puertas deberán tener un ancho mínimo de 80 cm. Si son correderas, al menos una de ellas tendrá esa dimensión y las guías habrán de ir empotradas en el suelo para evitar el escalón. Si las puertas del baño tienen cierre de seguridad, conviene que se puedan abrir desde el exterior. Los pomos deben ser de madera, palanca o tirador. Procure que las ventanas sean correderas para evitar el accidente cuando se abran hacia dentro. En las ventanas abatibles los pomos deberían ser de palanca mediante manivela accesible, situados como máximo a 120 cm de altura desde el suelo.
- Escaleras: utilice la barandilla siempre que suba o baje escaleras. Procure que la escalera y los descansillos estén siempre libres de objetos con los que pueda tropezar. Procure que los escalones tengan siempre bandas protectoras antideslizantes en sus bordes. El riesgo de caída disminuye si se sube o baja oblicuamente. Al subir el escalón incline el tronco hacia delante; al bajarlo, evite echar la cabeza y el tronco hacia atrás pues eso facilitaría la caída. El peso del cuerpo siempre avanza hacia la pierna que se adelanta; lo más seguro es avanzar primero la pierna más sana para subir y la menos sana al bajar.
- Iluminación: está recomendada una luz amplia e indirecta en todas las habitaciones de las casa. Las pantallas deben ser translúcidas y las bombillas, mate. Es muy útil contar con una luz piloto encendida durante la noche en estancias y pasillos que permita ver mejor al desplazarse. Los interruptores de la luz deben estar a una altura que facilite su alcance. Para ayudar a encontrarlos es conveniente que su color contraste con el de la pared. Se pueden colocar adhesivos luminosos para ser vistos en la oscuridad. Nunca se mueva a oscuras aunque conozca el espacio. Encienda siempre la luz.
- Alfombras y usuarios: Las alfombras, especialmente las pequeñas, son origen de resbalones y tropiezos. Procure prescindir de alfombras para evitar accidentes, pero si esto no es posible, es preferible que estén adheridas al suelo. Evite pisar suelos resbaladizos. Evite el vertido de agua o líquidos y recoja inmediatamente cualquier líquido que se derrame. Los suelos no deben estar excesivamente pulidos y encerados ya que puede resbalarse. Procure tener precaución con los productos de limpieza (abrillantadores, ceras). Procure utilizar zapatos cómodos, bien ajustados y con suela de goma. Instale preferentemente suelos antideslizantes. No camine nunca calzado sólo con calcetines o medias.
- Alturas: los estantes, objetos habituales y ropa, deben estar a una altura que permita alcanzarlos sin subirse a ningún sitio. Para alcanzar lo no habitual, pida ayuda. Tenga precaución con las reparaciones domésticas. Evite subirse a taburetes, sillas o zonas altas. Es preferible pedir ayudar para cambiar una bombilla que exponerse a una caída. No se suba nunca a una silla para coger lo que necesite. Siempre hay alternativas y si lo precisa, pida ayuda.
- Sentarse y levantarse: para sentarse, en una silla o sillón, deberá colocarse de espaldas al asiento notándolo en las piernas y ayudándose de los brazos para efectuar el movimiento. Para levantarse, deberá ponerse al borde del asiento empujando con hombros y brazos para facilitar el movimiento hacia delante.
Prevención de robos, hurtos y estafas. Como evitar riesgos en la vía pública y en internet.
- En el domicilio: no abra la puerta de su casa o el portero automático a personas desconocidas. Desconfíe siempre de quien llame a su puerta ofreciéndole cualquier cosa, aunque diga representar a un organismo público. El delincuente utilizará cualquier excusa para entrar en su casa. Tenga cuidado con los servicios técnicos que no hayan sido solicitados por usted o por su familia. Identifique a todos los empleados que deban efectuar reparaciones, revisiones o cobros en su domicilio. Informe a su personal doméstico, de que no deben entregar dinero u objetos valiosos a nadie, especialmente si dicen ir de su parte.
- Por teléfono: cuando reciba llamadas telefónicas, nunca facilite los datos personales o bancarios, aunque digan que pertenecen a organismos públicos, empresas de servicios domiciliarios o argumenten que ha resultado ganador de un premio o sorteo. No marque números de teléfono de tarificación especial (normalmente comenzarán por 905, 803, 806...), la llamada tendrá un coste muy elevado para Vd. No llame a números de teléfono que desconoce, de los que reciba mensajes o llamadas perdidas, podrían darle de alta en servicios que no desea. No haga caso a los delincuentes que dicen que han secuestrado a un familiar, con objeto de obtener dinero. ES FALSO y se conoce como “secuestro virtual”. Llame a la Policía y DENÚNCIELO.
- En la vía pública: camine por la parte interior de la acera, colocando el bolso en el lado de la pared. Utilice preferentemente bolsos de asa o bien que no lleven correa. Evite hacer ostentación de joyas u otros objetos de valor y proteja su bolso o cartera en las grandes aglomeraciones. No acepte ninguna propuesta que le ofrezcan por la calle, por ventajosa que le parezca. Puede ser una estafa. Desconfíe y mantenga la distancia de quienes le pregunten por ubicaciones de farmacias, hospitales, iglesias, etc., pueden tratar de aproximarse para quitarle sin violencia su reloj o joyas, es el conocido como “hurto o abrazo amoroso".
- En el banco/cajero: si es posible, domicilie los pagos a través del banco. Procure ir acompañado por personas de confianza para firmar documentos o realizar cobros o pagos importantes. Al utilizar los cajeros automáticos, no lleve las claves anotadas, procure memorizarlas. Vigile los alrededores y evite sacar mucho dinero de una sola vez. Para evitar ser observado o grabado tape la mano con la que teclea su clave secreta. Manténgase solo y alerta, pueden distraerlo dificultándole su visión con papeles o lanzando monedas al suelo, al tiempo que realizan reintegros muy superiores al pretendido o cambiarle la tarjeta.
- Tirones: Si es víctima de un tirón, no oponga resistencia para evitar ser arrastrado. Su integridad física es lo más importante.
- En el vehículo: evite depositar el bolso o la compra en el asiento delantero derecho, pueden distraerlo lanzando al suelo llaves, gafas, monedas para llamar su atención en tanto otro delincuente abre la puerta y sustrae sus objetos, se conoce como el hurto de "la siembra". Bloquee las puertas del coche al abordarlo y, si tiene que apearse, lleve siempre las llaves consigo.
- Llaves: Si le han sustraído las llaves de su vivienda, cambie cuanto antes la cerradura de la puerta
- En internet: no confíe en supuestos mensajes de su banco en los que le soliciten sus claves secretas o los números de sus tarjetas bancarias, los bancos nunca piden ese tipo de datos por correo electrónico ni por teléfono. No realice compras en páginas que no le garanticen la seguridad de sus datos. Sea precavido con su perfil y datos personales al acceder a redes sociales. Desconfíe de grandes ofertas en Internet y nunca permita que sea utilizada su cuenta corriente para recibir transferencias que, con toda probabilidad son fraudulentas.
- En los viajes: no olvide nunca su documentación personal. Cuando viaje, intente llevar únicamente lo necesario. Mantenga siempre vigilado su equipaje y pertenencias personales. No confíe sus maletas a personas desconocidas o que no estén debidamente acreditadas. Nunca acepte llevar maletas o bolsos de personas que no conozca.
- Notifique: Si le han quitado el teléfono móvil, notifíquelo urgentemente a su compañía telefónica. Comunique la sustracción de sus tarjetas o cheques bancarios a las entidades emisoras inmediatamente. Si es víctima de cualquier delito trate de mantener la calma y, si puede, fíjese en los detalles que puedan ayudar a identificar al delincuente. Llame a la Policía (091), a la Guardia Civil (062) o utilice la aplicación para teléfonos móviles ALERTCOPS cuanto antes, informando de todos los datos que recuerde.
Colabora: Policía Nacional. Delegación de Participación Ciudadana Pozuelo de Alarcón.
Prevención ante la ola de calor
- Salidas al exterior: si puede, evite las actividades en el exterior en las horas centrales del día, sobre todo, si son intensas. (Entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde). Use ropa y calzado adecuado que transpire con facilidad. No salga a la calle en las horas más calurosas del día. Evite hacer deporte, bricolaje, jardinería... No se esfuerce demasiado cuando esté haciendo mucho calor. Si tiene que salir permanezca a ser posible a la sombra. Si puede elegir, opte por la mañana temprano o las últimas horas de la tarde
- Líquidos: beba agua regularmente, aunque no sienta sed, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína. Calcule un vaso de agua más por cada grado de temperatura que supere los 37º C. Refrésquese con paños húmedos frecuentemente durante el día. El cuerpo necesita agua para mantenerse hidratado. Evite las bebidas con cafeína (café, té, colas...) o muy azucaradas porque aumentan la eliminación de líquidos. Evite beber líquidos excesivamente fríos. El frigorífico debe estar en perfecto estado de funcionamiento.
- Comidas: haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos). Coma menos cantidad y más veces al día. Mantenga los alimentos en el frigorífico y vigile siempre las medidas higiénicas de conservación. No consuma nada de alcohol, pues altera la capacidad de respuesta al calor y favorece la deshidratación. Evite las comidas calientes, copiosas y de digestión lenta. Vigile que el frigorífico enfríe bien. Es necesario prestar una especial atención en la elaboración y conservación de los alimentos, dado que el calor favorece la proliferación de bacterias que pueden producir problemas graves.
- Actividad física: reduzca la actividad física pero si tiene que hacer actividades en el exterior durante las horas de calor no olvide descansar y protegerse del sol. No salga a la calle en las horas más calurosas del día. En estas horas evite el ejercicio físico y deporte. Si se encuentra mal, pare la actividad que esté haciendo, intente situarse en un sitio fresco y pida ayuda. Es importante que conozca los lugares refrigerados más próximos a su domicilio donde pueda ir en caso de necesidad, tales como hipermercados, grandes superficies, cines, centros públicos (bibliotecas, centros de día...)
- Ropa: use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, gafas de sol y cremas protectoras solares. Cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra. Mantenga el cuerpo fresco.
- Espacios: permanezca en espacios ventilados o acondicionados. Mantenga el hogar fresco. Use el aire nocturno para enfriar su hogar. Reduzca la carga de calor dentro de casa durante el día usando persianas y apagando la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos. Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar. Si vive solo/a procure tener siempre cerca de usted un teléfono por si tiene que avisar a algún vecino/a o familiar en caso de caída. Las habitaciones de la casa deben tener persianas o toldos en las ventanas o balcones. Cierre las persianas y eche los toldos de las fachadas donde da el sol. Permanezca durante el mayor tiempo posible en la habitación más fresca de la casa.
- Protección frente a las radiaciones solares: durante el verano y otros periodos de alta radiación solar hay que ser muy cautelosos con la exposición solar para evitar sus efectos perjudiciales como son el envejecimiento prematuro de la piel, quemaduras, insolación, manchas solares, lesiones cancerosas o cataratas en los ojos. El uso de las adecuadas cremas foto protectoras resulta imprescindible durante la exposición solar, y el filtro solar debe contar con un factor de protección (FPS) medio alto adecuado a cada circunstancia particular. Procure usar cremas de “amplio espectro” que filtran tanto los rayos ultravioleta tipo A (UVA), como los de tipo B (UVB). Las personas de piel clara y/o cabello rubio deberán utilizar un factor protector mayor, también en días nublados. No es nada aconsejable tumbarse al sol y mantenerse inmóvil durante mucho tiempo, aun utilizando cremas foto protectoras o aunque lo hagamos en el agua. Debe evitarse la exposición solar entre las 11 y las 16 horas.
- Cómo reconocer un golpe de calor: La temperatura del cuerpo puede pasar de los 40ª, la piel está caliente, enrojecida y seca (sin sudor), dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensas. Confusión, convulsiones y pérdida de conciencia. Si hay un golpe de calor. Si se siente indispuesto/a por el calor pida ayuda a un/una familiar o a un vecino/a o llame al teléfono de Emergencias 112.
- Qué hacer ante un golpe de calor: en espera de que llegue el servicio de urgencias, qué hacer con la persona que sufre un golpe de calor: refrescar inmediatamente su cuerpo mediante sábanas mojadas, abanicos o cualquier otro método y mantener a la persona tendida, refrescando continuamente su cuerpo de la manera que sea posible.
- Pedir ayuda y ayudar: pida ayuda y ayude a los demás. Pida ayuda a un pariente o a un vecino, si se nota indispuesto por el calor. Si tiene más de 65 años y vive solo es importante que contacten con usted al menos dos veces al día. Si no tiene a nadie cercano, llame a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento. Infórmese del estado de salud de las personas vecinas que viven solas y ayúdeles, poniéndoles en contacto con los Servicios Sociales del municipio. Si necesita más ayuda o información llame al 012.
Colabora: Cruz Roja Pozuelo de Alarcón.