Recomendaciones para protegernos de las altas temperaturas

Recomendaciones generales

  • Evita la exposición al sol en las horas centrales. Cuando la temperatura es muy alta, no debemos permanecer en exteriores incluso aunque estemos a la sombra. Nos quedaremos en lugares cerrados, preferiblemente con las persianas bajadas.
  • Protégete del sol aplicando cremas solares de protección en las zonas expuestas. Utiliza un factor de protector solar FPS 30 o superior. Hay que aplicarlo en todas las zonas expuestas 20 a 30 minutos antes de salir y, si permanecemos al sol, repetir la aplicación cada 2 horas
  • Disponer de agua a mano Una botella de agua siempre al alcance nos hará evitar deshidrataciones. No conviene que sea fría debido al contraste de temperatura.
  • El deporte, a primera y última hora del día En una ola de calor es mejor tomarse un descanso y dejar el deporte para otro día, pero en caso de necesidad, lo realizaremos justo al amanecer o a última hora del día.
  • Ducha con agua tibia Si el agua es demasiado fría, el cuerpo subirá su temperatura corporal, haciendo que la sensación de calor sea mayor.
  • Come abundante fruta y verdura Son alimentos que contienen abundante agua, por lo que nos mantienen más hidratados. Además, evita la pesadez digestiva al concentrar la sangre en el estómago.
  • Cuidado con el alcohol. Las bebidas que contienen abundante alcohol nos pueden traer una resaca al día siguiente, derivando en una deshidratación del cerebro.
  • No dejes a niños o mascotas en el interior del coche Con solo unos minutos el coche al sol, la temperatura se dispara, siendo una trampa mortal para niños o animales.
  • A la sombra y con gorra En caso de tener que salir a la calle caminaremos por la sombra evitando el sol. Además, una gorra o sombrero en la cabeza nos protegerá del calor excesivo en la cabeza.
  • Evita el aire demasiado frío Los cambios de temperatura al pasar del exterior al aire acondicionado reseca las mucosidades y puede provocarnos alteraciones.
  • Vístete con colores claros Usaremos ropa de tejidos naturales, ligera, holgada y a poder ser con colores claros

El golpe de calor

El exceso de calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, especialmente si son mayores, enfermos crónicos o niños.

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es el riesgo más grave de una exposición prolongada al calor es el denominado golpe de calor que puede causar la muerte o secuelas importantes si no hay un tratamiento inmediato. Se reconoce por:

  • La temperatura del cuerpo, que puede ser muy alta, hasta de 40ºC.
  • Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor).
  • Dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.
  • Confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.

En espera de que llegue el servicio de urgencias, refrésquele rápidamente el cuerpo mediante sábanas mojadas, abanicos o cualquier otro método. Mantenga a la persona tendida y continúe refrescándole el cuerpo de la forma que le sea posible.

Recuerde

  • Las habitaciones de la casa deben disponer de persianas o toldos en las ventanas o balcones. El frigorífico debe estar en perfecto estado de funcionamiento.
  • Es importante que conozca los lugares refrigerados más próximos a su domicilio donde pueda ir en caso de necesidad, tales como hipermercados, grandes superficies, cines, centros públicos (bibliotecas, centros de día...).
  • En caso de calores intensos las personas mayores que vivan solas deben estar acompañadas y recibir ayuda diariamente de la familia y vecinos o, en su defecto, solicitar ayuda a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento.

Protéjase del calor

  •  No salga a la calle en las horas más calurosas del día. Evite hacer deporte, bricolaje, jardinería....No se esfuerce demasiado cuando esté haciendo mucho calor. Si tiene que salir permanezca a ser posible a la sombra 
  • Si puede elegir, opte por la mañana temprano o las últimas horas de la tarde. Cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra y vístase con ropa ligera de colores claros.  
  • Cierre las persianas y eche los toldos de las fachadas expuestas al sol.

Refrésquese

  • Permanezca durante el mayor tiempo posible dentro de su casa en la sala más fresca.
  • Si en su domicilio no hay un sitio fresco o con aire acondicionado acérquese, al menos durante dos o tres horas, a un centro refrigerado, cercano a su domicilio (centro comercial, centros de la tercera edad, biblioteca....).
  • Dúchese frecuentemente durante el día o refrésquese con paños húmedos.

Atención

Una persona que sufre un golpe de calor, se encuentra en una situación grave y requiere ayuda inmediatamente. Llame cuanto antes al 112.

Beba líquidos e ingiera alimentos con frecuencia

  • Beba bastante agua y con frecuencia (al menos 2 litros diarios) aunque no sienta sed. Esta recomendación es la más importante. Su cuerpo necesita agua para mantenerse hidratado. Puede utilizar si lo prefiere, bebidas isotónicas para deportistas.
  • No consuma nada de alcohol, pues altera la capacidad de respuesta al calor y favorece la deshidratación. Evite las bebidas con cafeína (café, té, colas...) o muy azucaradas porque aumentan la eliminación de líquidos. Evite beber líquidos excesivamente fríos.
  • Evite las comidas calientes, copiosas y de digestión lenta. Aumente el consumo de frutas de verano y verduras (gazpachos ligeros y ensaladas frías) para recargar el organismo de sales minerales.

Pida información y consejo en su Centro de Salud.

En caso de que esté tomando algún medicamento, o si nota síntomas no habituales o que le hagan preocuparse, consulte a su médico o enfermera.

Pida ayuda y ayude a los demás

Pida ayuda a un pariente o a un vecino, si se nota indispuesto por el calor. Si tiene más de 65 años y vive solo es importante que contacten con usted al menos dos veces al día. Si no tiene a nadie cercano, llame a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento. Infórmese del estado de salud de las personas vecinas que viven solas y ayúdeles, poniéndoles en contacto con los Servicios Sociales de su localidad. Si necesita más ayuda o información llame al 012.

Otras situaciones

Existen situaciones de agotamiento por calor y/o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación.

En estos casos es necesario cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo. Y si los síntomas se agravan, consulte con su Centro de Salud o llame al 112.

Recordar también que los deportistas, trabajadores manuales expuestos al calor y los lactantes son muy sensibles a los golpes de calor