La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es la organización mundial especializada en la Educación, la Ciencia y la Cultura. Desde el año 1992, a través del Programa Memoria del Mundo, trata de salvaguardar, fomentar y difundir los testimonios que constituyen el patrimonio mundial para, también, desde estos recursos de patrimonio común servir al lema de "Construir la paz en la mente de los hombres y de las mujeres". Los archivos son una parte original de la Memoria del Mundo.
- Declaración Universal sobre los Archivos
- Acuerdo de adhesión a la Declaración Universal de Archivos del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
Nuestro país aporta a esta lista de excelencia un total de cinco piezas documentales de un valor extraordinario y universal. Te invitamos a que las conozcas un poco mejor.
- Los "Decreta" de León (año 1188): el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo.
- El Llibre del Sindicat Remença (año 1448).
- Las Capitulaciones de Santa Fe (año 1492): los acuerdos entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.
- (A propuesta conjunta de España y Portugal) El Tratado de Tordesillas (año 1494): documento esencial para comprender la historia de América y las relaciones económicas y culturales entre América y Europa.
- (A propuesta conjunta de España y Japón) Materiales relativos a la misión y embajada Keicho a Europa (siglo XVII).
Patrimonio Documental Español en el Registro de la Memoria del Mundo