
Arrancamos nuestra conversación volviendo la vista, nada más ni nada menos, que, 30 años atrás. El Suboficial tiene recuerdos y anécdotas de todo este tiempo... En primer lugar, hablamos del cambio de Pozuelo "cuando yo entré, Pozuelo era un pueblo pequeño, no llegaría a los 20.000 habitantes, el 80% de las calles no estaban asfaltadas, no había grandes parques ni jardines... era como los pueblos de alrededor de Madrid de la época y poco a poco se desarrolló a lo que hemos pasado a ser una ciudad con una cantidad de parques inmensa, vías ciclistas, colegios, muchísimas actividades en la Avenida de Europa, etc.", a lo que añade también que "somos una gran ciudad pero con alma de pueblo". En este sentido, reconoce que en muchas zonas aún se siente esa familiaridad y cercanía con los vecinos, propia de aquella época, lo que facilita la labor de los policías.
Si el municipio ha cambiado, ni qué decir tiene la función del policía municipal, cada día más especializada, "hace 20 años, nos dedicábamos a notificar bandos de alcaldía, decretos, obras, todo tipo de expedientes municipales y tráfico y poco más... y de ahí hemos pasado a tener una Policía integral que tiene seguridad, seguridad vial, grupo de menores, de violencia doméstica... Hemos pasado de una policía de pueblo con 25 agentes a la plantilla actual con 184 agentes y con todo tipo de especialidades", afirma.
Esta profesionalización, unida a la magnífica colaboración de la Policía Municipal con la Policía Nacional, son algunos de los factores por los que Pozuelo destaca por sus buenos índices de seguridad ciudadana respecto a otros municipios de la región. En este punto explica que semanalmente se reúnen ambos cuerpos para planificar y organizar las pautas de trabajo y vigilancia, "y esta estrecha colaboración no se da en todas las ciudades".