Francis Lorenzo (Se abre en ventana nueva)Este artista, más que actor, gallego, apasionado de la vida y de su profesión, psicólogo y maestro de formación, se despoja, por un momento, de caballo y espada, para subirse al otro lado de la escena, la del sofá y compartir con nosotros algún capítulo de sus 25 años de bagaje profesional. Pero sobre todo, para escenificar, en directo, la vida y obra de un ser feliz.

Tras su ausencia televisiva nos complace volver a verle en Águila Roja, en donde ha sorprendido a la audiencia. ¡Menuda vuelta y vaya papelón!

Es un personaje muy completo y una joya para cualquier actor. Hernán Mejía vive muchas experiencias y sufre mucho por dentro, y sobre todo por amor. Pero a la par debe mantener una compostura en la vida. Es un papelón el que tiene. Pero es muy bonito de interpretar por la riqueza en matices que encierra. Eso sí, he tenido que estudiar, buscar, prepararme para encontrar el registro que demanda el personaje. Mejía requiere más que una simple cara que le represente. Si no, estaríamos ante un malo superficial. Yo he tratado de darle fondo y humanidad. Y aquí es cuando se cumple el trabajo de actor.

De guiones cómicos en Televisión, más dramáticos en el Teatro a representar la malicia, con éxito, en la serie. ¿Cuál es la receta?

Francis Lorenzo (Se abre en ventana nueva)La edad, la experiencia y la capacidad del actor de adaptarse a aquello que te ofrecen tienen mucho que ver. En esta ocasión me ha tocado hacer de malo y parece que no ha resultado mal. Pero también es fruto de protegerme. Hay que saber retirarse para no cansar y aprovechar para hacer otras cosas distintas. Como en esta ocasión, en la que tardé en volver para arriesgarme a probar algo distinto. Eso sí, es importante que detrás haya un buen actor para poder afrontarlo. Hay que desaparecer para reaparecer y convencer.

Además de un gran polifacético... ¡Es usted un hombre de grandes retos!

Llevo 25 años haciendo cosas que me han permitido labrar un recorrido variado. Por circunstancias de la vida hay que hacer y asumir retos porque hay que comer, tienes hijos... pero a la vez siempre me ha interesado probar otras facetas como la de presentador. La faceta de actor me ha permitido tender al riesgo y buscar aquello que me provoque nuevas reacciones y sensaciones. La motivación es la que permite trabajar por y desde el interior. Pero esto supone un gran esfuerzo y sobre todo, para los tímidos como yo porque soy extremadamente tímido.

Francis Lorenzo (Se abre en ventana nueva)Águila Roja, Cuéntame... de TVE1 y con éxito de audiencias. ¿Estamos ante un cambio en el gusto por lo antiguo o una mejora en la técnica de recreación de ambientes?

Lo que está imperando en España es la calidad tanto en la ficción como en el espectador, quien cada vez es más exigente. En este caso TVE ha encontrado el camino en la recreación de las series antiguas que cuentan historias y a la audiencia le gustan porque están bien hechas. Hoy por hoy las producciones españolas están a la altura de las americanas y esto se debe a la exigencia de un público que demanda calidad y al esfuerzo de los actores por estar a la altura de las exigencias. Por ejemplo, para esta temporada de Águila Roja, de los 10 capítulos grabados, cada uno es una película distinta de emoción, intriga... y creo que esto garantiza el éxito.

¿Han mejorado las series en detrimento de la pérdida de calidad en los contenidos televisivos?

(Reflexiona) ¡Es curioso! Hay tiempo y horarios para todo pero creo que el público encuentra en las series tramas que le divierten, le emocionan... con las que se siente identificado. A veces la sobresaturación de la vida hace que una película te ayude a relajarte.

Médico de familia, Compañeros, Mis adorables vecinos... variopintos papeles. ¿Quién aporta qué a quién?

Yo aporto lo que puedo a los personajes y disfruto con ellos hasta el punto que son ellos los que me acaban aportando algo a mí. Con los personajes, el actor vive situaciones muy divertidas, dramáticas, etc. Pero el personaje no deja ser un guión en papel escrito y la parte apasionante de ser actor es darle vida a ese papel escrito, adornándolo de muchas experiencias. El haber trabajo en muchas series me ha permitido aprender de y con los personajes, pero sobre todo con los actores con los que he trabajado. Siempre he tenido enfrente a actores muy buenos, como ocurre ahora mismo con Javier Gutiérrez, Miriam Gallego y José Ángel Ejido. Y qué curioso que conmigo, somos cuatro gallegos en la misma serie.

¿En la vida real todos tendemos a actuar un poco?

Francis Lorenzo (Se abre en ventana nueva)El actor actúa dentro del escenario porque le pagan y fuera de él porque lo necesita. Por supervivencia todos actuamos. La vida es una actuación permanente. Cuando uno va a comprar, cuando habla con su jefe... de alguna manera estamos actuando. Esto no significa que estemos mintiendo, pero sí jugamos. Y el juego de la vida es en resumen, el teatro y la interpretación.

De Galicia a Pozuelo de Alarcón. ¿Qué echa o no de menos?

El mar siempre se echa de menos. Aunque cada vez siento menos morriña, al estar todo tan bien comunicado. Soy un madrileiro gallego. Eso sí, prefiero escaparme yo a Galicia antes de que el mar llegue a Pozuelo, porque si no, nos invadirían. (Sonríe).

Pozuelo también es un municipio con defectos. Una crítica...

Pediría al Ayuntamiento, que necesitamos a políticos que se preocupen de la ciudad y no de ellos mismos. Pero sobre todo Pozuelo es un municipio en el que se vive con mucha comodidad y con calidad de vida. Está muy preparado y dotado de amplios servicios: metro ligero, centros comerciales, avenidas para tomar cañas... me gusta esta ciudad por todas estas ventajas y porque tiene vida. Además, llevo una vida muy cómoda y participativa en Pozuelo porque me permite ejercer todo tipo de parcela vital: salir con los amigos, con la familia, ir al cine, llevar a mis hijos a entrenar al fútbol, entre otras actividades. El Valle de las Cañas es una instalación municipal muy preparada. Por eso, desde aquí animo al Ayuntamiento a seguir trabajando en ámbitos que dinamicen a la juventud, como el deporte.

Lleva muchos años casado, detrás de una gran artista, ¿Hay una gran mujer?

Francis Lorenzo (Se abre en ventana nueva)Más que detrás, delante hay una mujer extraordinaria y siempre mucho más por delante de mi. Mucho más inteligente, creativa y divertida que yo. Llevo 25 años con ella y por algo será. Entre tanto caballo, espadas y horas de entrenamiento, hay semanas que ando más apretado, pero la conciliación es muy importante. Hay que aprovechar el tiempo y dejar siempre un espacio reservado para la familia.

Y detrás de un actor... ¿Hay un hombre feliz?

Detrás de Francis Lorenzo hay un hombre muy feliz porque ha asumido, hace mucho tiempo, tal como es. Además, no quiere ser mejor que nadie, ni más listo, guapo o inteligente. Simplemente quiere ser como es, con sus veinte mil fallos y cuatro o cinco virtudes pero que se ríe de sus defectos. Es un paso sobre el que recomiendo a la gente que reflexione. A veces tendemos a vivir para fuera y hay que disfrutar uno de cómo es y no de cómo los demás quieren que seas.