
Texto: Federico de Sosa.
Del 26 de septiembre al 3 de octubre, ANIMADRID se desarrollará en sus sedes habituales del MIRA Teatro, el Espacio Cultural MIRA, la Casa de Cultura y el Auditorio El Torreón. En esta novena edición, el Festival contará con México como país invitado y homenajeará al norteamericano Tex Avery, animador entre otros de personajes inolvidables como el Pato Lucas, Porky o Bugs Bunny, y al madrileño Cruz Delgado, ganador de un Goya por "Los cuatro músicos de Bremen".
Tex Avery
Tex Avery nació en Texas el 26 de febrero de 1908, por lo que el Festival aprovecha el centenario de su nacimiento para este homenaje. Comenzó su carrera de animación en el estudio de Walter Lantz en los años 30. Entra en la Warner para dirigir un pequeño equipo de animadores con los que renovaría las exitosas series Merrie Melodies y, especialmente, Looney Tunes.
Aunque Avery no alcanzó en Warner los logros que más tarde obtendría en la Metro Goldwyn Mayer, fue allí donde desarrolló su estilo original. Sus personajes desaparecían de la pantalla dejando atrás sus rastros o los utilizaba para hacer guiños al público. Personajes como Porky, Lucas y Bugs Bunny eran anárquicos, surrealistas e incluso violentos hasta el punto de provocarle algún tropiezo con la censura.
Tras un periodo dedicado a la publicidad pasó sus últimos años en el departamento de guiones de Hanna & Barbera Productions. Murió el 26 de agosto de 1980.
Cruz Delgado
Cruz Delgado nació en 1929 en Madrid. Inicia sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas artes de Madrid. En 1963 funda una productora dedicada exclusivamente a la producción de películas de dibujos animados, siendo la primera de ellas el cortometraje, "El gato con botas".
Varios años después, en el 72, decide realizar su primer largometraje de dibujos animados, "Mágica Aventura". Este mismo año y junto al ilustrador José Ramón Sánchez, crea su segundo largometraje, "El Desván de la Fantasía".
La década de los 80 se convertirá en la culminación de su trabajo. Estrena su tercera película animada "Los Viajes de Gulliver", con una acogida muy favorable por parte del público y crítica y en 1988 concluye su cuarto largometraje titulado "Los Cuatro Músicos de Bremen", que obtiene el premio Goya 1990 a la mejor película de animación.
El homenaje a Cruz Delgado contará con la presentación del libro editado por el festival "Don Quijote Animado" de Pilar Yébenes, así como una exposición con su material de trabajo.
México, país invitado
Animadrid pretende dedicar cada año una muestra al cine de animación de un país invitado, de manera que se pueda realizar una labor retrospectiva en la que tengan cabida la exhibición histórica y la realización de diferentes actividades que acerquen al público el cine de animación del país en cuestión. En esta novena edición el elegido es México, uno de los países que cuenta con una cinematografía de más tradición, calidad y vitalidad de América.
Desde que naciera en la década de los 30 como imitación a las películas del genial Walt Disney, el cine de animación mexicano ha recorrido un largo camino hasta convertirse en un referente a nivel internacional.
Además, Animadrid contará con las secciones habituales que desde hace años gozan del mayor reconocimiento de crítica, público y medios especializados, como las oficiales e informativa, el maratón de animación Animamax, el autoservicio de animación Ambigú, las actividades paralelas, los talleres o el ciclo de cine familiar en Kinépolis.
En la sección oficial competitiva se celebrarán los concursos internacionales de cortometrajes, programas especiales y series de televisión y el gran premio de Animadrid, el de largometrajes, dotado con 12.000 euros al ganador.
Además, esta sección incluye el maratón Animamax y el concurso nacional de cortinillas realizadas por escuelas de animación. Otras actividades de esta novena edición de Animadrid serán "Una ventana al desarrollo", que en esta ocasión se dedicará al cine de animación de la zona de Centroamérica y el Caribe, "Pantalla Contemporánea", ideada para dar entrada a un amplio número de películas que no tengan cabida en las secciones competitivas o un ciclo de cine de animación con el agua como protagonista, sumándose así a la Expo de Zaragoza.
También habrá talleres de plastilina a cargo de Pablo Llorens , de dibujo, con John Dilworth, que se desarrollará en inglés. Por último, ANIMADRID contará como invitado con el director de "El señor de los anillos", Ralph Bakshi.