
- Para aquellos visitantes que deseen ahondar en la temática de esta exposición, el Ayuntamiento pone a su disposición distintas visitas guiadas y talleres infantiles (consulta la Agenda de actividades en las páginas centrales de la revista).
En esta ocasión los vecinos del municipio podrán disfrutar de los retratos masculinos de los pintores, acompañados de las obras de composición de tema religioso y costumbrista que acerca al espectador al universo masculino de la familia Madrazo, testigos excepcionales del mundo decimonónico español.
Los cinco integrantes de Los Madrazo que vertebran esta muestra en Pozuelo dominaron el ámbito español como dirigentes de los principales estamentos oficiales del país y triunfaron, como artistas, en los más destacados círculos internacionales. Infatigables viajeros, mantuvieron estrechas relaciones con las primeras instituciones europeas y con los principales artistas de la época. Expusieron en Ferias Nacionales de Madrid y en París donde obtuvieron los máximos galardones.
Esta muestra, comisariada por Carlos González y Montserrat Martí, ambos especialistas en pintura del XIX español, está formada por una selección de 38 obras de las 84 que componen la Colección Madrazo y que el Gobierno regional recibió en 2006 como dación de pago de impuestos de los herederos de la familia Madrazo. Además, esta Colección ha recorrido ya distintas ciudades españolas y europeas en las que recibió miles de visitantes como en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica en Alcalá de Henares, en la Real Academia de España en Roma, en el Museo Nacional de Poznan.
La exposición estará abierta hasta el 29 de mayo de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Curiosidades
En esta exposición están representadas las principales tendencias pictóricas del siglo XIX español, desde el Neoclasicismo del periodo de Fernando VII, (José de Madrazo), hasta el Romanticismo de Federico –el mejor retratista del momento -, las pinturas de encargo de Luis o las pinceladas impresionistas de Raimundo y Ricardo de Madrazo. Como curiosidad, completa el legado un retrato de Luis de Madrazo pintado por el Infante Sebastián Gabriel de Borbón, quien lo dedica personalmente al patriarca de los Madrazo. Hagamos un repaso de los pintores de la familia Madrazo.
José de Madrazo y Agudo(1781-1859): fue director del Museo del Prado, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y pintor de cámara del rey Carlos IV. Introduce en España el Neoclasicismo.
Federico de Madrazo y Kuntz(1815-1894): hijo y discípulo de José de Madrazo fue, como su padre, director de la Real Academia de San Fernando y del Museo del Prado durante varias décadas. Recibió la influencia de Ingres, y de los pintores nazarenos, siendo el iniciador de la vertiente purista del romanticismo español y uno de los mejores retratistas españoles del siglo XIX, muy demandado entre la nobleza y alta burguesía madrileñas.
Luis de Madrazo y Kuntz(Madrid, 1825-1897): hijo también de José, fue igualmente un buen retratista, pintor de historia y de temas religiosos, aunque su obra quedó eclipsada por la brillantez de su hermano.
Raimundo de Madrazo y Garreta(1841-1920): era hijo de Federico de Madrazo y Kuntz. Se formó en la Real Academia de San Fernando, junto a su padre, y en París, donde recibió la influencia del academicismo francés. Inquieto e innovador, investigó y asumió novedades de los impresionistas franceses. A partir de 1900 se convertirá en el retratista oficial de la alta sociedad norteamericana, argentina y española, siendo su producción más característica los retratos femeninos.
Ricardo de Madrazo y Garreta(Madrid, 1851-1917): hermano del anterior, fue discípulo de su padre y de Mariano Fortuny, lo que hará que su obra esté muy marcada por el estilo de ambos.