

Agradecimientos
Estas obras no podrían haber tenido lugar sin la colaboración y compresión de todos los vecinos. En primer lugar, los de la zona, por las incomodidades que suponen estos proyectos; y, en segundo, los vecinos en general, puesto que circular por el centro en los últimos meses no ha sido una tarea fácil. Por ello, desde el Ayuntamiento, "queremos agradecer la colaboración, aportación y paciencia de todos los pozueleros ya que gracias a su apoyo podemos disfrutar de un municipio mejor equipado y más accesible", ha comentado el alcalde Gonzalo Aguado.
Desde finales del pasado año se procedió a la apertura de los túneles norte y sur, así como del aparcamiento subterráneo, con más de 300 plazas, cuyo uso aumenta con el paso de los días.
En segunda fase, y también durante estos meses, se ha llevado a cabo la finalización de los trabajos en el nuevo edificio. Éste, que ocupa la parte central de la plaza, se constituye en dos edificaciones. La parte de la fachada orientada hacia el norte de la plaza es una réplica exacta del antiguo edificio consistorial, en el que se recuperan elementos decorativos del antiguo edificio como el pináculo, el reloj y las esferas de cemento, entre otros.
Servicios municipales
En el que era el antiguo edificio se ubicarán distintos servicios municipales como la Oficina de Atención Tributaria, así como la Oficina de Atención al Ciudadano (hoy situada en la Plaza Mayor), que se trasladarán a estas nuevas dependencias.
Junto a estas equipaciones, la Cultura tendrá también cabida en otros espacios de este edificio. De hecho, será en la parte más moderna de la fachada, orientada al sur, donde se ubicarán las salas expositivas y auditorio. En definitiva, Pozuelo y, por tanto, los pozueleros, cuentan con un casco antiguo remodelado, propio de una ciudad moderna que quiere garantizar la calidad de vida y servicios a sus ciudadanos.
A partir de ahora, disfrutar del centro, de sus comercios, de sus terrazas, de los servicios municipales y de otras oportunidades es más fácil y agradable. Ya no hay excusa para no venir al centro porque Padre Vallet es ahora un espacio donde tienen cabida muchas posibilidades.
Espacio para la cultura
En las líneas anteriores adelantábamos que en el nuevo centro se sitúan varias dependencias para la cultura. A continuación se detallan las características de estas salas:
- Sala Multifuncional o Sala 1: Abarca las dos alturas de la edificación. Su principal función es la de auditorio para unas 200 personas, que a su vez se puede convertir en recorrido expositivo mediante el movimiento del graderío. Además, esta sala cuenta con un gran ventanal con vidrio micro punteado, que puede servir para el visionado de proyecciones desde la plaza.
- Auditorio o Sala 2: Se sitúa en la primera planta, sobre un voladizo, bajo el cual se sitúa el quiosco de prensa. Esta sala tiene capacidad para unas 60 personas y está habilitada para actuaciones de pequeño formato. Por otra parte, y también en la primera planta, se encuentran dos salas para exposiciones que suman una superficie de unos 140 m². En la planta superior, más salas expositivas que reúnen unos 80 m².